Economía
Molienda nacional de caña de azúcar alcanzó 80% de meta para 2025

La Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) informó que tras 120 días de haber iniciado la molienda para la zafra 2024-2025, la molienda de caña de azúcar tiene un avance de 80% de la meta estimada para este año.
En ese sentido, José Ricardo Álvarez, presidente del gremio precisó que hasta la fecha se molieron más de 3 millones de toneladas de caña sobre la meta estimada de 4 millones 800 mil toneladas.
La molienda, indicó Álvarez, se ha desarrollado en seis centrales azucareros del país, de los cuales cuatro son administrados por el sector privado.
También puede leer: Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria
Molienda de caña de azúcar…
Entre los datos que aportó el vocero destaca que el Central Batalla de Araure (CABA) molió 100.278 toneladas y el Central Azucarero Santa Elena en Las Majaguas, lleva una molienda de 442.471 toneladas de caña. Ambos ingenios son dependientes de la administración pública.
Por su parte, el Central La Pastora que inició sus operaciones para enero de este 2025, suma 223.608 toneladas de caña molida, mientras que el Central El Palmar, supera las 315 toneladas de caña.
La Industria Moliendas Papelón (Molipasa) sumó 700 mil toneladas y el Central Azucarero Portuguesa (Capca) ha molido 1.262.088 toneladas de caña.
Para la zafra 2023-2024, Fesoca reportó una molienda total de 4.150.000 toneladas y un 20% de crecimiento interanual, indica una nota de Minuta Agropecuaria.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Sudeban incrementa el monto límite mensual en cuentas de ahorro y corriente
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares