Tecnología
4 de cada 10 docentes ya usan Inteligencia Artificial en el aula según estudio

La Fundación Telefónica Movistar dio a conocer el primer estudio sobre la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo en Venezuela.
La investigación, que incluyó a 1.726 docentes de primaria en todo el país, revela que el 40% de los maestros utiliza herramientas de IA en sus prácticas pedagógicas.
Un aspecto destacado del estudio es la brecha de conocimiento sobre esta tecnología.
Mientras que los docentes suelen emplear herramientas genéricas de Inteligencia Artificial como ChatGPT (37%), Bing (22%) y Gemini (18%) para buscar información, existe un menor conocimiento sobre los softwares diseñados específicamente para la educación, como Grammarly (10%) y (11%).
Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, señaló la importancia de este estudio.
“Los resultados obtenidos son el punto de partida para que los distintos actores del sector educativo trabajemos en diseñar e implementar programas que brinden las herramientas necesarias para aprovechar al máximo el potencial de la IA”.
Machado también destacó la necesidad de cerrar la brecha de conocimiento y fortalecer las competencias digitales de los docentes.
Otro hallazgo relevante es la diferencia generacional en la familiaridad con la IA.
Según la investigación, el 80% de los docentes jóvenes afirma conocer esta tecnología, en comparación con el 54% de los docentes mayores de 65 años.
Además de medir el conocimiento, el estudio evaluó la actitud de los docentes frente al uso de la IA por parte de sus alumnos.
Los resultados muestran una actitud positiva, ya que los educadores reconocen el valor de la IA para fomentar la creatividad, la motivación, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico en el aula.
Para responder a las necesidades identificadas, Fundación Telefónica Movistar está desarrollando un programa de capacitación especializado en IA dirigido a educadores, que estará disponible este año a través de su plataforma de educación digital ProFuturo.
La ruta formativa se centrará en el uso ético y pedagógico de la Inteligencia Artificial, ofreciendo a los docentes las habilidades necesarias para integrar esta tecnología en sus prácticas pedagógicas.
El estudio fue diseñado por el equipo de Educación Digital de la Fundación Telefónica Movistar, con el apoyo de Jenny Bolívar, experta en análisis estadístico y subdirectora de la Escuela de Estadística de la UCV.
Te invitamos a leer
Descubre Oreo® Boom: La innovación venezolana de Mondelēz
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Errores al hacer una apuesta combinada

Si se es aficionado a las apuestas deportivas en la modalidad de apuestas combinadas, pero en los últimos intentos no se ha tenido un buen desempeño o las ganancias se han visto reducidas, en este artículo se mencionarán los errores más comunes que se cometen al realizar una apuesta combinada.
Además, este breve artículo será de mucha utilidad para ponerlo en práctica al hacer válido el código de promoción Melbet Venezuela donde es posible realizar apuestas combinadas en deportes populares en Melbet y así aumentar las posibilidades de ganar gracias a un bono de 130% en el primer depósito.
¿Qué se debe evitar hacer en una apuesta combinada?
A continuación, se enlistan los errores más comunes que como aficionado a las apuestas, se puede llegar a cometer sin notarlo:
1. Confiarse en un resultado
Este aspecto es uno de los principales errores que se cometen al momento de apostar. Es probable que se tenga un exceso de confianza ante un equipo o jugador de preferencia debido a algún acontecimiento pasado que hagan creer que se repetirá. Sin embargo, el dar por sentado algún posible resultado lleva a que se comentan muchos errores y que la apuesta se pierda.
Asegurar un resultado a ciegas, trae como consecuencia la toma de decisiones sesgadas que impactan directamente en la probabilidad de poder ganar una apuesta combinada por lo que una simple selección de un mercado bajo el criterio de confianza podría hacer perder mucho dinero.
2. Falta de análisis
Dentro de los errores más comunes, se encuentra la falta de un análisis previo del juego al que se va a apostar. Esto quiere decir que no se estudió de manera adecuada las estadísticas previas de los equipos o jugadores antes de tomar una decisión tan importante como es la selección de mercados y cuotas con base en los datos de los últimos juegos.
La falta de análisis en las apuestas combinadas da como resultado una apuesta fallida que además de hacer perder dinero, reduce la confianza del jugador.
3. Seleccionar mismos mercados
El seleccionar los mismos mercados en todas las apuestas combinadas crea una dependencia a un solo resultado. Es mejor ampliar los mercados en una apuesta combinada de acuerdo con la oferta propuesta por las plataformas.
Una apuesta combinada con diversidad de mercados y cuotas ayuda a aumentar tu probabilidad de acertar y por tanto, aumentar las ganancias. Es momento de probar nuevos mercados que ofrezcan mejores cuotas.
4. Apostar sin estrategia
Quizá el error más grave que un apostador puede cometer es el apostar sin estrategia. El elegir al azar los mercados y las selecciones sin una estrategia conlleva un riesgo muy alto que podría resultar en pérdidas muy grandes.
Por esta razón siempre hay que jugar en apuestas combinadas con una estrategia clara en la elección del mercado, las selecciones, las cuotas y la cantidad de dinero que se pondrá en juego.
Al tomar en cuenta estos errores, las próximas apuestas tendrán una probabilidad más alta de ser acertadas por lo que se reflejará en mejores ganancias.
-
Política23 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional8 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional8 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Economía22 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV