Conéctese con nosotros

Internacional

Trump suspende aranceles a fabricantes de autos de México y Canadá por un mes

Publicado

el

aranceles autos Canadá y México - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente, de los Estados Unidos Donald Trump, anunció este miércoles que pausará por un mes los aranceles a los autos importados desde Canadá y México.

El anuncio se produce después de que el mandatario hablara este miércoles con los líderes de los llamados Tres Grandes fabricantes de automóviles: Ford, General Motors y Stellantis.

“Conversamos con los tres grandes fabricantes de automóviles”, dijo Trump en una declaración leída por su portavoz. “Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el USMCA”, haciendo referencia al acuerdo de libre comercio de América del Norte que renegoció en su primer mandato y se conoce en español como T-MEC.

Frenan aranceles a fabricantes de autos

Con su anuncio, el presidente continúa mandando señales mixtas sobre los aranceles del 25% que impuso el martes a Canadá y México, citando que esos países vecinos no han frenado el flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.

Trump dijo antes del anuncio que había hablado este miércoles por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y que, aunque la conversación tuvo un tono “amistoso, en cierto modo”, le había comunicado a Trudeau que Estados Unidos no consideraba suficiente sus acciones en las áreas requeridas.

Momentos después se produjo el anuncio de la pausa a los aranceles para autos importados desde Canadá y México. Trump tiene previsto hablar el jueves sobre el tema con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La noticia de la pausa llega en medio de una semana de altibajos en la bolsa. Este miércoles, los principales índices vieron una recuperación a las caídas. En la tarde, el índice S&P 500 había subido un 0.67%, mientras que el Nasdaq había ganado ganado un 1%.

Posible repercusión

En su discurso ante el Congreso el martes por la noche, Trump indicó que no cedería en su ofensiva arancelaria, que también incluye una tarifa adicional del 10% a los bienes de China.

“Ingresaremos billones y billones de dólares y crearemos empleos como nunca antes”, dijo Trump al Congreso en el primer discurso a la nación en su segundo mandato.

El mandatario reconoció que posiblemente habrá una repercusión, en particular para la industria agrícola, pues Canadá y China ya anunciaron sus propios aranceles de respuesta, y pidió tener “paciencia”.

Los aranceles tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande de nuevo. Y eso está sucediendo, y sucederá bastante rápido”, dijo.

Poco antes de que abrieran los mercados, un reporte indicó que la creación de empleos en el sector privado se desaceleró en febrero: las empresas añadieron sólo 77,000 puestos, muy por debajo de los 186,000 sumados en enero y por debajo de la estimación del Dow Jones de 148,000.

Los servicios de educación y salud tuvieron algunos de los crecimientos laborales más débiles el mes pasado, mientras que la manufactura, la construcción y el ocio y la hostelería mostraron fortaleza, según los datos.

Las empresas, incluidas las automotrices, las productoras de alcohol y los principales minoristas, como Target, han advertido de que los costes adicionales para las empresas por importar bienes de Canadá y México tendrán grandes implicaciones en toda la economía y conducirán a precios más altos para los consumidores.

Con información de: Telemundo

No dejes de leer: EEUU corta intercambio de información de Inteligencia con Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído