Economía
Estos son los bancos que más créditos otorgaron en enero 2025

El Banco de Venezuela (BDV), el BBVA Provincial y Banesco lideraron, en este orden, el mercado de créditos en enero 2025, con una participación conjunta de 58,9%.
No obstante es la banca privada la que otorgó el 65% de los préstamos que se concretaron en el país. En el último año reportado, las posiciones de estas tres instituciones en el ranking de cartera de créditos no variaron.
El Banco de Venezuela (BDV) reforzó su liderazgo al registrar los mayores aumentos de préstamos totales del sistema en valores absolutos, tanto en el registro intermensual con un alza de 3.455,50 millones de bolívares en comparación con su saldo en diciembre, como en perspectiva interanual con un incremento de 21.918,02 millones de bolívares.
Banco de Venezuela líder en créditos
En consecuencia, el BDV alcanzó un volumen de préstamos totales de 36.005,78 millones de bolívares en enero, el 26,5% de una cartera de créditos que se ubicó en 135.924,03 millones de bolívares. En términos relativos, el Venezuela reportó crecimientos de 10,6% en comparación con diciembre de 2024 y de 155,6% frente a enero del año pasado.
El dominio del BDV en el segmento de créditos ha sido consistente en el tiempo, pero no es tan amplio como en otros indicadores, lo que revela un nivel de competencia mayor, aunque entre pocas instituciones.
El BBVA Provincial ocupa el segundo puesto de este ranking y, en consecuencia, es el primer banco privado en volumen de créditos, con una cartera de 22.846,59 millones de bolívares, 16,8% del mercado.
Esta institución lideró el crecimiento en el sector privado en el último mes registrado, con un alza de 3.304,76 millones de bolívares en valores absolutos que equivale a una expansión intermensual de 16,91%, la mayor en el Top 10 de esta categoría. En la perspectiva interanual, la cartera del BBVA Provincial aumentó 156,2%.
Banesco muestra el mayor crecimiento interanual
Banesco cerró enero con préstamos totales de 21.200,45 millones de bolívares. Una cuota de mercado de 15,6%, 1,2 puntos por debajo del BBVA Provincial en una competencia cerrada. Esta institución es la última que muestra una participación superior a 10% de la cartera en el balance de enero, según la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
Banesco es la entidad que muestra el mayor crecimiento interanual del sector privado en cartera de créditos en valores absolutos. Con un alza de 14.458,86 millones de bolívares en comparación con enero de 2024, alza solo superada por la del Banco de Venezuela (BDV).
El Banco Nacional de Crédito (BNC) subió un puesto en el ranking de cartera de créditos en comparación con su posición en diciembre de 2024 para colocarse en el cuarto lugar de la categoría. Presentó un saldo total de 11.603,02 millones de bolívares -8,5% del mercado-, debido a un incremento interanual de 122,8%.
Por su parte , el Mercantil Banco cierra el Top 5 de esta categoría con una cartera de 10.360,69 millones de bolívares. Presentando un incremento modesto de 65,6% interanual. Unferior al promedio del mercado que se ubicó en 148,7%.
El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) escaló una posición en el ranking para ubicarse en la sexta casilla, con un saldo de préstamos totales de 6.857,92 millones de bolívares. Esta cifra le otorgan una cuota de mercado de 5%. Esta institución reportó la mayor variación relativa interanual entre los 10 primeros de esta categoría, con un aumento de 277,8%.
El Banco del Tesoro es la única novedad en el Top 10 de cartera de créditos en el último año. El mismo subió del puesto 11, que ocupaba en enero de 2024, al octavo en el primer mes de 2025. Rrgistró un total de préstamos concedidos de 4.611,47 millones de bolívares, debido a un incremento de 253,5% en 12 meses.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: Fedeunep espera que bonos sean convertidos en salarios, con reforma Constitucional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín