Conéctese con nosotros

Carabobo

Escuela de Odontología UJAP expande su cobertura por el país

Publicado

el

UJAP celebra XIX aniversario de Escuela de Odontología - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: cortesía
Compartir

La Universidad José Antonio Páez, UJAP celebra XIX aniversario de Escuela de Odontología, con cerca de 4 mil egresados, expansión de su cobertura de 4 a 14 estados del país mediante pasantías y 530 mil pacientes atendidos en el último lustro a través de diversos programas.

La doctora Romelia Rueda, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó que durante este tiempo se ha trabajado arduamente en la formación de profesionales comprometidos con la atención integral de la salud dental, con especial énfasis en las comunidades más vulnerables.

“Nuestros estudiantes obtienen un alto nivel académico, están en contacto con sus pacientes desde el tercer semestre de la carrera y conforme avanzan en sus estudios es mayor el nivel de exigencia, hasta el décimo semestre que comienzan las pasantías”, resaltó.

También puede leer: Alcaldía rehabilita la vía El Morro II y la de servicio Don Julio Centeno en San Diego

UJAP celebra XIX aniversario de Escuela de Odontología - Agencia Carabobeña de Noticias

UJAP celebra XIX aniversario de Escuela de Odontología

Rueda subrayó que la Escuela de Odontología de la UJAP cuenta con materiales, instrumental y equipos de última generación, así como con docentes altamente calificados, con estudios de cuarto y quinto nivel. Esto -afirmó- garantiza una formación de excelencia que responde a las necesidades de la sociedad en los ámbitos nacional e internacional.

UJAP celebra XIX aniversario de Escuela de Odontología - Agencia Carabobeña de Noticias

Impacto en las comunidades

Asimismo, la profesora Blasmir Giménez, directora de la Escuela de Odontología, recalcó el impacto significativo en la salud bucal de las comunidades a lo largo de estos 19 años. “Solo en el último lustro se ha atendido a 530 mil pacientes en diversas zonas del país, a través de los programas de educación para la salud y prevención», enfatizó.

Giménez reveló las cifras de atención entre 2019 y 2024: la clínica del niño y del adolescente atendió a 19 mil 115 pacientes, la clínica integral del adulto benefició a 26 mil, y la clínica de rehabilitación protésica proporcionó tratamientos gratuitos a 14 mil 190 pacientes, ayudando a restaurar la salud bucal de quienes más lo necesitaban.

“Estos esfuerzos no solo han beneficiado a las comunidades cercanas a San Diego, sino que también han llegado a otros municipios del estado Carabobo y de estados vecinos”, aseguró.

Un desempeño muy eficiente

UJAP celebra XIX aniversario de Escuela de Odontología - Agencia Carabobeña de NoticiasEl odontólogo Ángelo Fernández, jefe de División de Salud de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), afirmó que el 30% de los ambulatorios con servicios de odontología en la región carabobeña cuenta con pasantes de UJAP, quienes demuestran un desempeño muy eficiente en cuanto a la valoración, diagnóstico y plan de tratamiento de los pacientes.

Además -añadió- llegan hasta comunidades vulnerables con impacto positivo en respuesta a las necesidades de salud bucal, en las que incluso hacen extracciones dentales en los casos que así lo ameritan.

Entretanto, la odontóloga Alexdith Ferrer, jefa de División de la Dirección de Salud de la Alcaldía de Valencia, aseveró que 52 estudiantes de los últimos semestres hacen sus pasantías actualmente entre los 27 centros de salud municipales, sobre los cuales sostuvo que son responsables, disciplinados, respetuosos de las normas de bioseguridad, se manejan muy bien en el trato al paciente, el uso del instrumental y en las fases operatorias clínicas”, sostuvo.

A lo que, la odontóloga Yuleidy Aguilar, coordinadora del Departamento Médico-odontológico de la Alcaldía de Valencia, agregó que se atiende un promedio 80 pacientes diarios en los centros que cuentan con servicio de odontología, que es la mayoría de los 27 dependientes del Municipio.

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Carabobo celebró los 50 años del Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído