Internacional
Marc Murtra es el nuevo presidente ejecutivo de Telefónica

Telefónica anunció la renovación de su presidencia ejecutiva tras cambios en su estructura accionarial por lo que Marc Murtra es el nuevo presidente ejecutivo.
En un Consejo de Administración celebrado bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete, Telefónica abordó la necesidad de una renovación en su liderazgo ejecutivo, en respuesta a los recientes cambios en su estructura accionarial.
El Consejo, respaldado por el Informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, tomó las siguientes decisiones:
Renovación de la Presidencia: Se acordó la renovación ordenada de la presidencia de la compañía para adaptarse a la nueva estructura accionarial.
Resolución de Contrato: Se aprobó la finalización del contrato de José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo del Consejo de Administración y se le solicitó dimitir de su cargo de consejero. Álvarez-Pallete ha presentado su dimisión, que fue aceptada por el Consejo en la misma sesión.
El Consejo expresó su agradecimiento unánime a Álvarez-Pallete por su valiosa contribución y su dedicación durante su extensa trayectoria en el Grupo Telefónica.
Nuevo Presidente Ejecutivo: Para asegurar una transición adecuada en la presidencia ejecutiva, se aprobó el nombramiento por cooptación de Marc Thomas Murtra Millar como nuevo consejero ejecutivo y presidente ejecutivo del Consejo de Administración.
Murtra ha aceptado el cargo a partir de esta misma fecha, asumiendo todas las facultades delegables del puesto.
Más del nuevo presidente ejecutivo de Telefónica
Marc Murtra es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) y tiene un MBA de la Leonard N. Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
Hasta ahora, se desempeñaba como presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Indra y es un conocido consejero independiente en Ebro Foods, S.A., donde también preside la Comisión de Auditoría y Control.
Murtra ha tenido una trayectoria profesional en la industria nuclear y en la consultora de estrategia DiamondCluster.
Además, ha ocupado cargos destacados en la función pública, incluyendo la dirección general de Red.es.
También fue socio director de Closa Investment Bankers y cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico.
Actualmente, es profesor asociado en la Universidad Pompeu Fabra, donde da clases en diversas áreas financieras.
Las “Víboras” llegaron a HispanoTV con irreverencia y humor
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares