Conéctese con nosotros

Carabobo

Invialca dio inicio al “Plan de Demarcación Vial 2025” en la ARC

Publicado

el

Invialca dio inicio al “Plan de Demarcación -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La Gobernación de Carabobo a través del Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad Carabobo Te Quiero (Invialca), dio inicio al Plan de Demarcación Vial 2025 en el tramo Carabobo de la Autopista Regional del Centro (ARC).

Wuilder Palermo, presidente de Invialca, informó que de esta manera se cumplen instrucciones del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava. Se ejecutaron labores de demarcación vial, limpieza, ornato y supervisión del sistema de alumbrado en el km 165 dela ARC, específicamente en el Distribuidor Las Clavellinas. Los trabajos incluyeron áreas de la parte alta del Distribuidor- Autopista del Este, con demarcación de líneas continuas y señalización horizontal.

Ornato y embellecimiento permanente

En este sentido, señaló que este despliegue que se realiza de manera permanente como parte del Plan Integral de Servicios Públicos desplegado por el Ejecutivo Regional. El mismo está orientado a incrementar las acciones para el saneamiento, ornato y embellecimiento permanente de las vías en la entidad. Asimismo, al fortalecimiento de los sistemas de seguridad de la red vial carabobeña, en resguardo de usuarios, transportistas y conductores que hacen uso del tramo Carabobo de la ARC.

Recordó que en la entidad se mantienen comprometidos con la seguridad y bienestar de los usuarios y usuarias de la red vial de la región. Gracias a las políticas articuladas con el presidente Nicolás Maduro, implementando proyectos que optimicen la funcionalidad de las vías.

PoliCarabobo repudió acciones del Gobierno de EE.UU.

La Policía del estado Carabobo, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del estado Carabobo, manifestó su respaldo al presidente Nicolás Maduro, al ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López así como el ministro del Poder Popular para el Interior Justicia y Paz, Cap. Diosdado Cabello, luego de las acciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU).

Tras la juramentación como presidente reelecto de Nicolás Maduro celebrada el pasado 10 de enero, el Departamento de Gobierno estadounidense aumentó la recompensa a quién aporte información que conduzca al arresto del Jefe de Estado de 15 a 25 millones estadounidenses, adicionalmente ofrecieron la misma cifra por el capitán Cabello y unos 15 millones por el ministro Padrino López.

«Exacerbada desesperación»

Tras conocerse esta información, la comisario jefe Alexandra Ramírez Romero lideró un comunicado para manifestar el repudio e indignación de quienes integran la Policía del estado Carabobo, ante el acto emitido por autoridades de Estados Unidos.

“Dicha publicación demuestra una exacerbada desesperación ante el inminente fracaso de los planes golpistas de la ultraderecha venezolana y el gobierno norteamericano fascista e imperialista para alterar la paz y la estabilidad de nuestro país. Para doblegarlos a pretensiones extranjeras e injerencistas. Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia el irrisorio y cobarde acto de politiquería despreciable¨, expresó Ramírez Romero,

«Garantizando la tranquilidad»

La comisario jefe explicó que este repudio público revela la perfecta fusión popular-policial-militar que se mantiene respaldando al presidente Nicolás Maduro Moros, a quien calificó como un verdadero garante de los derechos humanos.

“Defenderemos a ultranza la constitución y las leyes de la nación, así como la soberanía e independencia de nuestro territorio, garantizando la tranquilidad, la paz social de nuestro glorioso Estado Carabobo. Ratificamos el irreductible compromiso con la democracia venezolana y apoyamos y defenderemos al ciudadano Nicolás Maduro Moros, reelecto por el Poder Popular para el periodo 2025-2031, a quien reconocemos como nuestro comandante en jefe. Juramos solemnemente lealtad, obediencia y subordinación”, ratificó.

Con información de ACN/NDP

No deje de leer: UC reinicia actividades académicas y administrativas este lunes 13 de enero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído