Internacional
Gobierno de Perú reitera preocupación por connacionales detenidos en Venezuela

En un comunicado, Gobierno de Perú reitera preocupación por connacionales detenidos en Venezuela entre septiembre y octubre de este año. La Cancillería de Perú expresó su «profunda preocupación» por la detención de tres peruanos en Venezuela, cuyos paraderos «se desconoce». Remarcó que continúa las gestiones para conocer su situación legal.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su preocupación por la situación de los peruanos Renzo Huamanchumo Castillo, Nelson Cubas Mendoza y Ricardo Meléndez Guerrero. Expresó que el paradero se desconoce hasta la fecha, después que fueran detenidos en Venezuela entre el 22 de septiembre y 18 de octubre pasados.
El Gobierno de Perú rechazó «enérgicamente» estas detenciones y exigió a las autoridades venezolanas respetar los derechos de estos ciudadanos.
Asimismo, pidió brindar, a la mayor brevedad, información sobre su paradero, estado de salud y situación legal, en aplicación de los compromisos internacionales que ha asumido Venezuela.
Perú reitera preocupación por connacionales detenidos en Venezuela: ¿quiénes son?
Renzo Huamanchumo Castillo, de 46 años, quedó detenido en Táchira mientras se dirigía a conocer a la familia de su novia venezolana. Es señalado como integrante de un grupo de mercenarios presuntamente vinculados con la CIA y el CNI de España. El peruano había viajado desde Estados Unidos, donde reside y trabaja como «guardaespaldas de celebridades».
Nelson Cubas Mendoza, un mototaxista de 36 años, lo detuvieron en el estado Apure junto a su pareja venezolana. Ambos intentaban cruzar la frontera cuando resultaron arrestados por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Ricardo Meléndez Guerrero, de 61 años, quedó arrestado en un puesto de control en el estado Táchira mientras visitaba a la familia de su pareja venezolana. Según informes, su detención inicial se debió a problemas con su pasaporte. Resultó entregado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar y trasladado a Caracas
El Gobierno venezolanos rompió relaciones diplomáticas con Perú a finales del mes de julio de este año. Esto luego de que la administración de Dina Boluarte reconociera el triunfo del opositor de Edmundo González en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
No deje de leer: Justicia argentina solicita a Venezuela información específica del gendarme detenido
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro