Política
Ratifican pena máxima a acusados de magnicidio contra Nicolás Maduro

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la pena máxima para 12 de los 17 detenidos por el magnicidio frustrado perpetrado el 4 de agosto de 2018 contra Nicolás Maduro. El mandatario se encontraba en un acto militar celebrado en la avenida Bolívar de Caracas.
La Sala desestimó nueve recursos que buscaban anular las condenas impuestas, recibidos el pasado 23 de agosto, por abogados de los 17 condenados por magnicidio. 13 de los detenidos son civiles y cuatro militares. Los mismos están señalados homicidio intencional calificado en grado de frustración en la persona del presidente de la República, entre otros delitos.
Entre las denuncias presentadas por los abogados se encuentra que, el tribunal de juicio presuntamente se negó a darle curso a una nueva prueba. La misma supuestamente favorecía al general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Alejandro Pérez Gámez, acusado de haber informado sobre el lugar del acto donde estaría Maduro.
La Sala Penal también desestimó la denuncia y los magistrados ratificaron las condenas impuestas, según se lee en la sentencia 682 redactada por la magistrada Elsa Gómez y convalidada por sus colegas, Carmen Marisela Castro y Maikel Moreno.
¿Quiénes son los acusados por el caso de magnicidio?
Entre los 17 procesados por el magnicidio en grado de frustración, 12 fueron condenados a 30 años de prisión. Entre ellos tres militares: el general Alejandro Pérez Gámez, quien para el momento de los hechos se desempeñaba como director de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). También el coronel (GNB) Pedro Javier Zambrano Hernández; y Juan Carlos Monasterio Vanegas, sargento mayor de primera en situación de retiro (GNB).
Los pilotos de los dos drones activados frente a la tarima donde se encontraba Maduro, Bryan de Jesús Oropeza Ruiz, Argenis Gabriel Valera Ruiz y Alberto José Bracho Rosques, recibieron condena de 30 años de cárcel. Al igual que Yanín Fabiana Pernía Coronel, la mujer acusada de prestarles logística para esa acción.
DE igual manera, esta sentenciado Yolmer José Escalona Torrealba, el supuesto explosivista que recibió los drones en Barquisimeto (Lara) para su preparación con C-4. Así como Emirlendris Carolina Benítez Rosales, una empresaria catalogada como presunta colaboradora en el atentado fallido.
Más detenidos
Oswaldo Gabriel Castillo Lunar, presunto miembro de la denominada Resistencia Activa; Henrybert Enmanuel Rivas Rivas, identificado como cabecilla de la operación; y José Miguel Estrada González, quien se enroló desde la cárcel en los planes, completan la lista de los sentenciados a pena máxima.
Al general Héctor Armando Hernández Da Costa, lo sentenciaron a 16 años de prisión por el delito de conspiración. Mientras que Ángela Lizbeth Expósito Carrillo recibió 24 años por presuntamente alojar en su vivienda al cabecilla de la operación. José Eloy Rivas Díaz recibió condena de 20 años de prisión por financiamiento al terrorismo y el exdiputado Juan Requesens recibió 8 años de prisión por el delito de conspiración.
El juicio contra los acusados transcurrió entre el 2 de diciembre 2019 al 2 de agosto 2022 cuando el Tribunal Nacional Primero de Juicio con competencia en casos vinculados con delitos Derivados y Conexos asociados al Terrorismo emitió condenas entre 5 y 30 años de prisión. Dichas condenas fueron ratificadas el 21 de marzo pasado por la Sala Especial Dos de la Corte de Apelaciones Antiterrorista.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Según Edmundo González, María Corina Machado será vicepresidenta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama