Internacional
Macron pidió el fin de “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió el jueves 20 de noviembre el fin de las “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela y reiteró su exigencia de “total transparencia” en relación a las controvertidas elecciones presidenciales de julio.
“Deben cesar las presiones, amenazas y detenciones a los opositores, que tienen que ser liberados”, dijo Macron en un discurso ante el Congreso chileno en Valparaíso, a 120 km de Santiago.
Macron pidió el fin de presiones en Venezuela
“En Caracas, estamos presentes con una posición clara: debe haber total transparencia con las elecciones presidenciales de julio pasado”, agregó el mandatario, que realiza una visita oficial a Chile.
La autoridad electoral de Venezuela proclamó al dictador Nicolás Maduro para un tercer mandato de seis años (2025-2031) tras las elecciones presidenciales del 28 de julio sin mostrar el detalle del escrutinio, como está establecido en la ley.
La oposición acusa fraude electoral y proclamó la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia. Europa y muchos países latinoamericanos no reconocen la reelección de Maduro.
El martes, el gobierno de Estados Unidos anunció que reconocía a Edmundo González Urrutia como presidente electo del país, lo que el régimen de Maduro calificó como “ridículo”.
Te puede interesar: Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó que Google venda su navegador Chrome
Estados Unidos afirmó que el reconocimiento del opositor como “presidente electo” de Venezuela no tiene que ver con “el final” del gobierno de Joe Biden, sino que dieron “un tiempo” a Nicolás Maduro para ver si cambiaba “de posición”.
Pocos días después de los comicios, la administración del presidente estadounidense Joe Biden declaró que la oposición había conseguido el mayor número de votos, pero el martes fue más lejos y el jefe de la diplomacia Antony Blinken llamó por primera vez “presidente electo” a González Urrutia.
“No tiene nada que ver con que estemos al final de la administración”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en rueda de prensa refiriéndose a que el 20 de enero tomará posesión el republicano Donald Trump. “Tiene que ver con que estábamos dejando pasar un tiempo para ver si la presión internacional que otros países y Estados Unidos estaban ejerciendo sobre Maduro conducía a un cambio de posición de su parte”, añadió. “No ha sido así, vamos a llamar a los hechos como los vemos”.
Tras las elecciones, González Urrutia se refugió en España y la líder de la oposición, María Corina Machado, vive en la clandestinidad.
“La (actual) situación política es lo contrario al compromiso histórico de Venezuela con la libertad y lo opuesto a la grandeza del pueblo venezolano”, dijo Macron, en un discurso sobre la relación con América Latina.
La ONG Foro Penal, que defiende a los presos políticos en Venezuela, contabilizó el domingo 131 liberaciones de detenidos durante los disturbios tras la disputada victoria de Maduro, mientras que la fiscalía anunció 225 excarcelaciones.
Macron llegó a Chile el martes por la noche para una visita de dos días, después de pasar por Argentina y Brasil.
Recibido el miércoles en el palacio presencial de Santiago por su homólogo chileno, Gabriel Boric, viajó el jueves a Valparaíso, ciudad sobre el océano Pacífico donde se encuentra la sede del Congreso, para pronunciar un discurso.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Policía de Brasil vincula a Jair Bolsonaro con un plan golpista contra Lula da Silva
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional