Internacional
Desmantelan en Chile una célula del Tren de Aragua que operaban en Valparaiso

Desmantelan en Chile una célula del Tren de Aragua que operaba en varias comunas de la región de Valparaíso. El procedimiento se efectuó la semana pasada en un gran operativo policial realizado por organismos de seguridad del Estado.
Las autoridades chilenas informaron que en el operativo participaron cerca de 400 efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con Fiscales de Equipo de Crimen Organizado y Homicidios. Así mismo indicaron que allanaron alrededor de 69 domicilios en Limache, Villa Alemana y Viña del Mar.
El subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Hugo Haeger, informó que durante la operación resultaron 34 personas detenidas. En su mayoría, se trata de ciudadanos de nacionalidad venezolana, aunque la red también la componían chilenos.
“Operativo simultáneo con más de 470 efectivos @PDI_CHILE permitió ingreso y revisión en más de 60 domicilios de #Viña #VillaAlemana y #Limache todo coordinado por #ECOH @FiscaliaRegionV #MTCero #Bicrim #BH #Brilac @FiscaliadeChile”, escribió en la cuenta X la Fiscalía Regional de Valparaíso.
Lea también: Argentina rechaza arrestos de menores de edad en Venezuela “por terrorismo”
Célula del Tren de Aragua traficaba drogas en Chile
En la denominada operación Tren del Mar, se incautaron diversos tipos de drogas, dinero y armamento de fuego, de acuerdo con el medio Bio Bio Chile.
Así mismo la investigación reveló que los miembros de la célula del Tren de Aragua que operaba en dichas regiones, mediante extorsión, violencia e intimidación, tomaban lugares públicos de Viña del Mar para comercializar drogas y efectuar otros ilícitos.
De igual manera las autoridades también investigaban la comisión de posibles homicidios -tanto consumados como frustrados-, otros delitos violentos y lavado de activos.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Al menos 16 pasajeros de una embarcación fueron robados y lanzados al mar en Pacífico colombiano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes18 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)