Conéctese con nosotros

Internacional

Boric dice que el fallo del TSJ sobre victoria de Maduro «termina de consolidar el fraude»

Publicado

el

Boric rechaza fallo de Sala Electoral - Agencia Carabobeña de Noticias
Gabriel Boric. (Foto: EFE).
Compartir

El mandatario de Chile, Gabriel Boric rechaza fallo de Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que confirma la victoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, «termina de consolidar el fraude» en las elecciones del 28 de julio.

«Hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra», apuntó Boric a través de la red social X.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país.

También puede leer: Cámara de seguridad habría captado el hundimiento del superyate “Bayesian”, en Italia (+video)

Gabriel Boric rechaza fallo de Sala Electoral

«He visto a los ojos a miles de venezolanos que claman democracia su patria y que hoy reciben un nuevo portazo. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía. Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro ‘el adjetivo cuando no da vida, mata’, y ellos han asesinado la palabra democracia», subrayó.

Boric recalcó que «la dictadura de Venezuela no es la izquierda. Es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y que respete los derechos humanos sin importar el color de quien los vulnere. Un progresismo transformador que mejore las condiciones de vida de su pueblo construyendo comunidad en vez de individualismo, encuentro por sobre polarización. Hacia allá caminamos en Chile».

Cuestionada por oposición venezolana

La validación de este resultado fue ampliamente cuestionado por la oposición venezolana, en particular por el abanderado de la principal coalición opositora Edmundo González Urrutia, quien señaló que “ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular”.

Desde las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, Boric ha enfatizado la necesidad de conocer la totalidad de las actas electorales. Tanto de veedores internacionales independientes como de la oposición, que el Consejo Nacional Electoral aún no ha dado a conocer de manera desagregada.

El líder chavista obtuvo el 51,20 % de los votos (5.150.092 apoyos), frente al 44,2 % de los sufragios de González Urrutia (4.445.978 votos), según los resultados del CNE.

A partir del 10 de enero, fecha en la que comienza el nuevo mandato, Maduro asumirá su tercer período de Gobierno para un sexenio al frente del país, gobernado por el chavismo desde hace 25 años.

Desde que llegó al poder en marzo de 2022, Boric ha sido una de las voces más duras en la región contra el presidente Maduro. Postura que le ha diferenciado de otros líderes progresistas, como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o el colombiano, Gustavo Petro.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Estados Unidos reforzará vigilancia en la frontera con México con globos aerostáticos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Publicado

el

amenaza de bomba aeropuerto Perú - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.

Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.

Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.

Alerta en aeropuerto de Perú

El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.

a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.

Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.

Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.

 

Con información de: Diario Correo / Gestión

No dejes de leer:  Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído