Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 400 mil personas sin luz en Chile tras fuertes lluvias que dejaron tres muertos

Publicado

el

Lluvias en Chile dejan sin servicio eléctrico a miles de habitantes - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Almeno unos 426.000 usuarios se encuentran sin servicio eléctrico, tras las fuertes lluvias registradas el viernes en el centro-sur de Chile, debido a un fuerte sistema frontal.

Las fuertes ráfagas de viento de hasta 124 km/h, acompañadas de las lluvias que provocaron inundaciones,  causaron voladura de techos y la caída de árboles. Así lo informó el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, el domingo por la noche. Las regiones más afectadas hasta ahora son la Metropolitana, la región de La Araucanía, y la región de O’Higgins, según las autoridades.

Desde la compañía eléctrica multinacional Enel afirmaron que hasta las 6.30 a.m. de este lunes en la región Metropolitana contabilizaban 193.044 clientes sin luz. “Se ha atendido de manera priorizada a los clientes registrados como electrodependientes. Ellos acceden a una atención telefónica preferencial, para la instalación de los grupos electrógenos en sus domicilios. Entre la noche del jueves y hasta hoy a esta hora se han entregado 380 equipos, además de llamar proactivamente a los registrados para ofrecer ayuda”, señalaron a través de un comunicado.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardaw, señaló este lunes a través de su cuenta de X: “Entendemos la frustración de la ciudadanía” y aseguró que tomarán distintas medidas.

El Gobierno del país austral también anunció la suspensión de clases en más de 740 colegios para este lunes entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos.

Casi dos mil damnificados y tres muertos

Según informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hay un total de 1.962 personas damnificadas  y 1.333 aisladas. Principalmente en las regiones de Coquimbo y Los Lagos, siendo la región del Biobío la más afectada.

Hasta el momento, se han reportado 59 viviendas completamente destruidas. Mientras que 3.202 han sufrido daños menores y 623 han quedado gravemente afectadas.

Las autoridades han declarado Alerta Roja en la región del Biobío y en la provincia de Malleco, en La Araucanía, como respuesta a la magnitud del evento meteorológico.

De igual manera las autoridades chilenas informaron que al menos tres personas fallecieron por el paso del sistema frontal

Con información de CNN / Telesur

No dejes de leer: OMEGA, Cronometrador Oficial, revela su campaña publicitaria para París 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído