Tecnología
Wawa dice presente en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) 2024 en Yucatán, México

La ciudad de Mérida en Yucatán fue el escenario perfecto para reunir a más de 1200 startups/empresarios en la 14va edición del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) y Wawa estuvo presente.
Este es un evento líder del ecosistema de Inversión de Impacto en la región, que reunió a inversionistas, emprendedores, corporativos, fondos de inversión y organizaciones pertenecientes a diversas partes de Latinoamérica.
“Estoy extremadamente agradecida por la invitación que recibimos en wawa a participar en el levantamiento de capital en la edición 2024 del FLII», comentó María Fernanda Vera, CEO de la plataforma de movilidad privada Wawa.
“Fueron dos días llenos de conexiones muy especiales en la región, dónde abordamos temas de impacto social, climático, tecnológico y participación femenina, los cuales actualmente tienen un rol protagónico en la calidad de vida de todos los latinoamericanos”, señaló.
Empresa venezolana Wawa participó en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto
Este evento, el cual es patrocinado por empresas como VISA Foundation, Banco de Desarrollo Interamericano, Sistar, Tik Tok New Ventures, el Banco Desarrollo de América Latina (CAF) y Endeavor, se realiza anualmente con el objetivo de impulsar un cambio transformador al abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes de la región con soluciones innovadoras basadas en el mercado, ofreciendo sesiones y herramientas que permitan potenciar esta comunicación desde el punto de vista femenino.
“Aunque el evento no está enfocado en la equidad de género, no solo tenemos cada vez mayor presencia femenina, sino que este año incluimos un pitch para fundadoras mujeres que se llama Elevate Her Pitch».
«También, muchas de las temáticas de nuestra agenda están relacionados a programas enfocados hacia la mujer, como, por ejemplo, un panel sobre inclusión financiera y otro que busca fomentar la Democratización Financiera en Comunidades Rurales: Retos y Avances, tema que toca retos de género en su esencia», expresó Carolina Puerta, CEO del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto sobre este enfoque.
Para wawa, ser la única empresa venezolana presente en el evento ha sido un gran honor, pero al mismo tiempo un gran reto de cara al futuro.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Big Soto a un paso de lanzar su nuevo disco
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia