Conéctese con nosotros

Internacional

Investigación secreta de la DEA «Operación Tejón Dinero» al alto mando venezolano

Publicado

el

Operación Tejón Dinero de la DEA
Compartir

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos llevaba a cabo en Venezuela la llamada «Operación Tejón Dinero», información dada a conocer tras revelación de un memorando secreto de la investigación que era dirigida a decenas de personas del alto mando del gobierno oficialista, incluido el mandatario Nicolás Maduro.

El documento de 15 páginas de 2018 obtenido por la agencia de noticia The Associated Press detalla la operación encubierta que duró un año y estuvo encabezada por la DEA de Estados Unidos, ente que envió agentes encubiertos a Venezuela para registrar subrepticiamente y construir casos de narcotráfico contra los líderes del país.

Algunos de los aliados más cercanos de Maduro quedaron atrapados en la investigación, incluido Alex Saab, el empresario colombiano liberado recientemente en un intercambio por 10 estadounidenses.

El documento nunca antes visto fue redactado en la cúspide de la campaña de máxima presión del presidente republicano Donald Trump contra Maduro.

Operación Tejón Dinero de la DEA

Dicho memorando de la Operación Tejón Dinero o Money Badger nunca tuvo la intención de hacerse público. Sin embargo, la Fiscalía Federal en Manhattan lo subió inadvertidamente entre docenas de pruebas gubernamentales a un sitio web para compartir archivos durante el juicio por conspiración de soborno a finales del año pasado. Fue eliminado horas después de que un periodista de AP comenzara a preguntar al respecto.

Como parte de la operación, el Grupo 10 de la División de Campo de Miami de la DEA reclutó como informante a un blanqueador de dinero profesional acusado de robar 800 millones de dólares del sistema cambiario de Venezuela a través de un plan de importación fraudulento.

La actividad ilícita del informante en Venezuela ayudó a la DEA a recolectar evidencia contra el exgobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, uno de los primeros acólitos de Hugo Chávez, quien pasó por varios altos cargos, incluidos el de ministro de Comercio y jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

El presunto cómplice de Vielma Mora era otro exmilitar: Luis Motta Domínguez, exministro de Energía Eléctrica, reseñó AP.

El memorando de la DEA autorizó a tres informantes a grabar en secreto reuniones encubiertas con los objetivos.

Vielma Mora y Motta Domínguez fueron acusados de lavado de dinero vinculados con sobornos, sin embargo, a pesar de una recompensa de 5 millones de dólares por el arresto de Motta, es probable que ninguno de ellos sea llevado ante la justicia a menos que viajen fuera de Venezuela.

El memorando de la DEA destacaba el riesgo especial que corrían las fuentes confidenciales si su cooperación con la DEA quedaba expuesta a los funcionarios del país anfitrión.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Ralentización y desconfianza en la democracia, los desafíos de América Latina este 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído