Conéctese con nosotros

Política

Cabello acusó al gobernador Sergio Garrido por la “violencia” en Barinas

Publicado

el

Gobernador de Barinas por la violencia
Compartir

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, dijo que Sergio Garrido, gobernador opositor de Barinas, tendría responsabilidad en los supuestos planes de violencia contra el gobierno de Nicolás Maduro.

«El primer responsable de la paz de Barinas es el gobernador. Es el primer responsable. De lo contrario, entra en estado general de sospecha», dijo el diputado a la Asamblea Nacional de 2020, durante una pequeña concentración en esa entidad, donde el chavismo sufrió una derrota hace dos años en las elecciones regionales.

El oficialista continuó: «Él (Garrido) no puede hacerse el loco con el tema de la violencia en Barinas. No puede hacer como que no existe él aquí. Que llame a sus locos, que encierre a sus locos, porque, si no, nosotros creemos firmemente que él está detrás de la violencia en Barinas».

Gobernador de Barinas por la “violencia”

Cabello afirmó que se escogió Barinas, la «tierra del comandante Chávez», para generar una supuesta ola de hechos violentos que avanzaría hacia otros estados. Enfatizó asimismo que el chavismo está dispuesto a «defender la patria y la revolución» y que no se dejará derrotar por la «derecha extrema».

«Los vamos a vencer en el terreno que quieran, donde quieran, los vamos a vencer. Pero no van a embochinchar este país. Barinas, tierra de nuestro comandante Chávez, tierra de amor por nuestra patria, ha sido escogida por la derecha extrema derecha, por los golpistas, violentos y guarimberos. Estoy seguro de que Barinas les dará una respuesta contundente y será ejemplo en Venezuela», dijo el primer vicepresidente del PSUV.

Diosdado Cabello, rememorando sus declaraciones del año 2014, dijo durante el pequeño mitin: «Estemos alertas, pendientes, que candelita que se prenda en algún lugar, candelita que hay que apagar de una vez. Es más, no dejemos que se prenda esa candelita».

En la concentración, en la que estuvo acompañado de Jorge Arreaza, el candidato derrotado por Sergio Garrido, también señaló que hay varias personas detenidas por esas supuestas conspiraciones, entre ellas militares retirados y civiles. Sin embargo, no hizo mención del profesor Víctor Venegas, apresado el miércoles y acusado de estar vinculado a planes que atentan contra la paz del país.

«Mientras ellos preparaban el plan, ya el gobierno bolivariano y sus órganos de seguridad estaban actuando; y hoy están detenidas varias personas, no solo militares, porque este no es un tema de un golpe de Estado militar, son personas que trabajan para los intereses del imperialismo norteamericano. Militares retirados y civiles», dijo.

Aseguró que las autoridades del chavismo harán las investigaciones ajustadas al marco del Estado de derecho y respetando los derechos humanos.

Según Cabello, «una cantidad impresionante» de docentes se le acercaron a decirle que ellos quieren seguir trabajando en paz y tranquilidad. «Esta manifestación es contra el golpismo, la violencia, la guarimba, aquellos que han apostado a la desestabilización, y en favor de la paz, de la unión nacional, de la tranquilidad de nuestro pueblo, pero en favor de los niños y las niñas que son el futuro de la patria», añadió.

«Estoy seguro de que el pueblo barinés quiere vivir en paz, que quiere transitar libremente en cualquier calle, que no la tengan tomadas los guarimberos, que no esté sometido a la violencia en cualquier lugar; estoy seguro de que todos los padres y madres quieren que sus hijos vayan a clase en paz, en tranquilidad», manifestó.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Gobierno nacional creará la Gran Misión Ritmo, Baile y Canto Popular Venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído