Conéctese con nosotros

Nacional

Ucab propone destinar el 30% del IVA para recuperar sector educativo

Publicado

el

Usar el 30% del IVA para el sector educativo propone la Ucab - acn
Compartir

Destinar el 30% de la recaudación del Impuesto al Valor Añadido (IVA) para recuperar el sector educativo, es la propuesta de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

«Es hora de salir del diagnóstico y pasar a la acción. La educación venezolana no aguanta más demagogia». Con estas palabras, el director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Calatrava, presentó en rueda de prensa, celebrada el miércoles 17 de enero, la «Propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB al país «, plan de política pública que tiene como objetivo mejorar el sistema educativo nacional.

En tal sentido la propuesta de la Escuela de Educación de la Ucab, plantea destinar el 30 % del IVA y del Impuesto de Sucesiones al sector educativo para mejorar la planta física escolar, el programa de alimentación y la atención a los docentes de todo el país, que reciben salarios que oscilan entre los cuatro y los 25 dólares mensuales, según el gremio.

 Destinar el 30% del IVAaal sector educativo

La iniciativa está desarrollada por profesores, investigadores, egresados y estudiantes de la Escuela ucabista durante el segundo semestre de 2023, con base en el análisis de la situación actual y los desafíos específicos en materia de acceso y asistencia escolar, situación de la planta física de los centros educativos, número y condiciones de los docentes en ejercicio y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, indican en una nota de prensa.

Así mismos señala que la propuesta forma parte de los insumos aportados por la universidad a la Alianza por la Educación, proyecto impulsado por Fe y Alegría en el que están involucrados, además de la UCAB, universidades como la UNIMET y la Monteávila, el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE), la consultora EY y varias empresas.

Se prevé «ejecutar un plan de emergencia para enfrentar la deserción y el rezago pedagógico, construir más de 24.000 escuelas, atender socioeconómicamente a los maestros y preparar a más de 250.000 docentes», dice el escrito.

La implementación de esta idea permitiría, según la UCAB, adaptar la educación a las dinámicas sugeridas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para 2023, además de crear políticas públicas que permitan, también, enfrentar problemas como la deserción escolar y la diáspora de docentes de los últimos años.

Con información de ACN/EFE/UCAB

No dejes de leer: Colombia y Venezuela garantizan movilidad en la zona fronteriza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Nacional

¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Publicado

el

hundimiento en la Francisco Solano Caracas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un hundimiento sorprendió a los usuarios de la avenida Francisco Solano, a la altura de la intersección con la calle Pascual Navarro, en la parroquia El Recreo del municipio Libertador Caracas, la mañana de este miércoles 23 de abril. Dos vehículos cayeron en el socavón.

El periodista Román Camacho a través de su cuenta X informó sobre la situación.  “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la división de Tránsito Terrestre y los Bomberos de Caracas se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia”, indicó. Añadió que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas han comenzado los trabajos para reparar el daño y restablecer el paso de vehículos. El hundimiento fue ocasionado por la rotura de una tubería de aguas blancas.

Trabajan en reparar la avería

Tras el hecho, las autoridades de la Alcaldía de Caracas respondieron de inmediato ante el hundimiento y enviaron equipos especializados a inspeccionaron la zona. Los mismo  confirmaron el riesgo en la vía, lo que llevó a la implementación de cierres preventivos y la puesta en marcha de un plan de reparación urgente.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que ya se iniciaron los trabajos de sustitución de tuberías afectadas. “Todos los niveles de gobierno están actuando en la avería. Se han comenzado los cambios necesarios y en aproximadamente en ocho horas esperamos tener este problema resuelto”.

Como parte de las acciones desplegadas, se establecieron cierres en las zonas afectadas, se mantiene un monitoreo constante para evaluar la evolución del problema.

En el lugar, se llevaron a cabo labores de inspección y coordinación entre distintos organismos, como el Ministerio del Poder Popular Obras Públicas e Hidrocapital, para determinar el alcance del daño y garantizar una pronta solución.

Las labores de recuperación incluyen el asfaltado de la zona afectada, una verificación exhaustiva de la infraestructura y el seguimiento a los trabajos para asegurar la estabilidad de la vía. La coordinación entre los organismos competentes y la comunidad permitirá una solución efectiva, minimizando el impacto en la movilidad de los ciudadanos”, destacó Carmen Meléndez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NotiahoraVE (@notiahorave)


Con información de: RR.SS / VTV

No dejes de leer: Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído