Internacional
Justicia en EE.UU. acepta que acreedores de Venezuela se beneficien de la subasta de Citgo

Acreedores de Venezuela se beneficiarán de la subasta de Citgo, lo aceptó la Justicia estadounidense aceptó este lunes 8 de enero, por lo que podrán participar en la jornada de filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA en suelo norteamericano.
El control de Citgo fue entregado por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) a opositores venezolanos en enero de 2019.
Hasta ahora eran la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips quienes habían adquirido derechos sobre la subasta de acciones.
El fallo de este lunes abre la puerta a que otras empresas como Siemens Energy, Rusoro Mining, O-I Glass o Huntington Ingalls participen en el reparto de beneficios de la subasta.
Estas empresas pidieron al tribunal que lleva la causa, ubicado en Delaware, entrar en el caso después de que Crystallex y ConocoPhillips empezaran a negociar un posible pacto con la dirección de Citgo.
Acreedores de Venezuela se beneficiarán de la subasta de Citgo
Crystallex reclama 970 millones de dólares a Venezuela y ConocoPhillips unos 10.000 millones de dólares (9.131 millones de euros al cambio de hoy). Citgo está valorada en unos 12.000 millones de dólares.
La disputa legal entre Crystallex y el país suramericano se remonta a 2008, durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez, quien expropió Las Cristinas, una mina de oro al sureste del país, en el estado Bolívar, cuya explotación era manejada por Crystallex.
El Ejecutivo de EE.UU. entregó el control de Citgo a opositores vinculados con Juan Guaidó en enero de 2019.
El objetivo de esas dos partes durante ese intento de derrocar en 2019 al Gobierno de Nicolás Maduro era que los activos de Citgo financiasen a Venezuela tras la caída del oficialismo, algo que nunca pasó.
Caracas ha calificado de «fraudulento» el caso contra Citgo y ha acusado a la oposición de querer «apropiarse de los activos» de Venezuela en el exterior y de «facilitar la entrega del patrimonio» a «potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal».
Washington ha protegido durante los últimos cuatros años a Citgo de sus acreedores, pero con la futura subasta Venezuela podría perder la petrolera sin recibir nada a cambio.
Citgo, con sede en Houston (Texas), tiene tres refinerías en Estados Unidos, seis oleoductos y cerca de 4.200 estaciones de servicio.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Decretan estado de excepción en Ecuador tras la fuga de peligros criminal
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia