Connect with us

Internacional

547 periodistas en el mundo despedirán el año en prisión

Publicado

el

abusó de su hijastra adolescente en Sucre por dos años - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La organización Reporteros Sin Frontera, informó que durante el año 2023, 779 periodista han estado recluidos en alguna prisión y 547 permanecen entre rejas (o en arresto domiciliario) en 45 países

En un informe publicado por RSF, indican que en los últimos cinco años, al menos un periodista ha estado detenido debido a su trabajo en 86 países.

Así mismo reflejan que las condenas de los periodistas van desde una semana hasta 20 años de prisión.

Entre los principales países en dónde hay más casos de los trabajadores de la prensa detenidos figura en primer lugar China con 121 reporteros presos. Le sigue Birmania (69), que, además, ha impuesto este año la sentencia más dura contra un profesional de los medios, y ha condenado a 20 años de cárcel al fotoperiodista Sai Zaw Thaike, por “desinformación” y “sedición”, entre otros cargos.

Condenas récord para las mujeres periodistas

El informe refleja que este año es donde se ha dictado condenas más altas para mujeres periodistas. Desde el 2019 no dictaban penas mayor a 10 años

En Afganistán, los cargos de espionaje también se utilizan contra los periodistas. La liberación simbólica de Mortaza Behboudi, el 18 de octubre de 2023, fue un duro recordatorio de la peligrosidad que entraña el ejercicio del periodismo en Afganistán. Desde su regreso al poder, en agosto de 2021, los talibanes no han dejado de reprimir a la prensa independiente. Veintiún periodistas han pasado por las cárceles afganas en 2023 y tres permanecen entre rejas.

Crisis políticas y guerras civiles: los periodistas encerrados

En 2023, la implacable represión del régimen de Abdel Fatah al-Sisi contra la prensa se intensificó aún más en el contexto electoral que ha vivido Egipto, donde 20 periodistas y blogueros siguen encarcelados, entre ellos el fundador del blog Oxygen Misr, Mohamed Oxygen, detenido desde 2019 por “publicación de noticias falsas” durante las protestas antigubernamentales. Galardonado con el Premio RSF al Coraje 2023, lleva recluido en régimen de aislamiento en la prisión de Badr (El Cairo) desde mayo de 2023 por defender a uno de sus compañeros reclusos.

En otros lugares, la cobertura de conflictos también puede conducir a la celda de una cárcel. Es el caso de Etiopía, donde los periodistas están en el punto de mira de las autoridades: 14 están detenidos actualmente y 22 han sido encarcelados en 2023, tras la intensificación de los combates en la región de Amhara y el desmantelamiento de las fuerzas militares regionales.

Si bien 2022 supuso un año récord, con 569 periodistas presos en todo el mundo a 31 de diciembre, el encarcelamiento se ha mantenido como un método ampliamente utilizado contra la libertad de prensa este año, que 547 periodistas despedirán 2023 entre rejas.

Con información de RSF

 

No dejes de leer: Guerra Israel – Hamás: nuevos ataques israelí en Gaza dejan decenas de milicianos muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído