Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones presidenciales en Argentina: Sergio Massa y Javier Milei se disputan la presidencia

Publicado

el

Elecciones presidenciales en Argentina
Compartir

La elecciones presidenciales en Argentina, Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, sera el próximo presidente del país latinoamericano.

Los centros de votación abrieron a partir de las 8 a.m., hora local, y cerrarán a las 18:00 horas.

Según la informó la agencia oficial Télam unas 35 millones de personas están habilitadas para elegir en las urnas quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre.

Más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están abocados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral, según Télam.

El operativo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación en todo el país, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar.

Elecciones presidenciales en Argentina

Las elecciones presidenciales en Argentina. En esta segunda vuelta electoral, desde temprano a partir de las 8, los ciudadanos comenzaron a acercarse a las urnas para ejercer su deber cívico.

Intentó ser presidente de Argentina en 2015 por fuera del peronismo, pero sin éxito. Este domingo 19 de noviembre Sergio Massa, actual ministro de Economía, se enfrenta a Javier Milei por la presidencia del país.

Sergio Massa es el tercer socio de la coalición actual de gobierno, el Frente de Todos, que llegó al poder en 2019 con Alberto Fernández como presidente y Cristina Fernández de Kirchner como vice, de la que supo ser, primero, un funcionario de confianza y luego su férreo opositor.

Javier Milei llegó a la política argentina y rompió los esquemas. El economista —según se define— “liberal libertario” logró lo que no lograron otros: colarse entre los espacios hasta ahora dominantes.

Este domingo Milei se enfrenta al actual ministro de Economía, Sergio Massa, por la presidencia de Argentina.

Para comprender el fenómeno reciente de la política argentina, hay que remitirse al origen. Milei cultivó su popularidad rotando en sets de televisión como comentarista económico. Con su estilo vehemente y provocador, rápidamente se volvió un personaje indiscutido del prime time local, y algunos rasgos excéntricos de su personalidad terminaron de impulsarlo al estrellato televisivo.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: Un homenaje a Oswaldo Vigas en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído