Internacional
Sucesora al trono de España: Así fue el juramento de la princesa Leonor (+Vídeo)

Este martes, 31 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de juramentación de la Constitución de la heredera al trono de España, la princesa Leonor, en el Parlamento español.
Leonor de Borbón, acompañada de su padre el rey, su madre la reina Letizia y su hermana la infanta Sofía; prestó juramento en una sesión especial de las Cortes, un trámite que cumplió su abuelo Juan Carlos I en 1969, durante la dictadura franquista, y Felipe VI en 1986, en democracia.
“Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes; respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al rey”, expresó la sucesora como jefa de Estado a Felipe VI.
https://twitter.com/ChristinsQueens/status/1719303783979585858
Tras estas palabras, la princesa quien lució un traje blanco; fue ovacionada por varios minutos después de su juramento en el Hemiciclo del Parlamento.
La ceremonia fue seguida en pantallas gigantes colocadas en la céntrica Puerta del Sol madrileña y en otros lugares de la capital española.
#NEW Princess Leonor: "From today I owe myself to all Spaniards, whom I will serve at all times with respect and loyalty. There is no greater pride. (…) I ask you to place your trust in me, just as I have placed all my trust in our future" pic.twitter.com/6oIYsuFYkT
— CoutureAndRoyals (@CoutureRoyals) October 31, 2023
Juramentación de la princesa Leonor de Borbón
En los alrededores del Parlamento, una multitud le brindó apoyo ondeando banderas de España.
En España, una monarquía parlamentaria, la Constitución establece que el varón tiene preferencia para heredar la Corona, pero Leonor no tiene hermanos varones
https://twitter.com/ChristinsQueens/status/1719297198280548566
El rey emérito Juan Carlos I, que perseguido por los escándalos en el último tramo de su reinado abdicó en 2014 y se instaló en Abu Dabi en 2020; no estuvo presente en la ceremonia.
Sin embargo, si participará en la celebración familiar en el palacio de El Pardo, en las afueras de Madrid, según la prensa española.
https://twitter.com/CoutureRoyals/status/1719305245153505288
Con información: ACN/El País
No deje de leer:
Encuentran rastros de venezolanos desaparecidos en una lancha que salió de San Andrés
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)