Economía
Cendas-FVM: Un maestro necesita 19,24 salarios al mes para alimentar a la familia

Un maestro venezolano necesita ganar 19,24 salarios mensuales para acceder a la canasta básica de alimentos -calculada para una familia representativa de cinco personas-, cuyo valor en julio fue de 502,27 dólares, dijo el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
A través de Instagram, el ente independiente indicó que el salario promedio del docente es de 26,09 dólares al mes, monto que representa «apenas el 5,2%» del costo de la canasta alimentaria familiar, lo que, a su vez, supone un «déficit del 94,8%».
«Esta palpable realidad del alto costo de la vida impide a los maestros venezolanos cubrir la canasta alimentaria familiar y complica el pago de los gastos esenciales del hogar», aseguró el Cendas-FVM.
Un maestro venezolano necesita ganar 19,24 salarios mensuales
Asimismo, criticó que el Ejecutivo no decrete un aumento salarial, tras año y medio del último ajuste, pese a las presiones de los trabajadores -que han protagonizado miles de protestas laborales este año-, y denunció que «no avanzan las negociaciones colectivas».
En el primer semestre del año, los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 oportunidades, el 72% del total registrado en ese lapso (4.351 protestas), de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
Desde marzo de 2022, el salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares, un monto que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan esta divisa como referencia para fijar sus precios.
Venezuela acumula una inflación de un 121,3% hasta julio, cuando el incremento promedio de precios de bienes y servicios fue de un 6,2%, igual que junio, según los datos oficiales difundidos el pasado 11 de agosto por el Banco Central (BCV).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela recibirá 330 mil barriles de gasolina de Italia, según Reuters
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos17 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional14 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política16 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes15 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)