Conéctese con nosotros

Internacional

Secretario estadounidense viaja a Guyana para discutir asuntos bilaterales

Publicado

el

secretario de Estado estadounidense - acn
Compartir

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará este jueves a Guyana para reunirse con su presidente, Irfaan Ali, para discutir asuntos bilaterales, como la seguridad alimentaria y energética, migración regional y medioambiente.

Blinken estará acompañado del subsecretario de Estado para Recursos Energéticos de EE.UU., Geoffrey Pyatt, quien destacará temas como la seguridad energética, la descarbonización de producción de energía y los planes de Guyana de reforzar su economía a través del sector de energía, detalló un comunicado.

Según la nota, mientras Guyana fortalece con agilidad el sector del gas y petróleo para su economía, también se mantiene comprometido en mitigar el impacto climático a través de la conservación de bosques, reduciendo las emisiones de carbón e invirtiendo en energía renovable.

Ante ello, empresas estadounidenses se han asociado en este esfuerzo, mientras Estados Unidos apunta a aliarse con Guyana en su transición de energía y seguridad energética.

De acuerdo con información brindada por la oficina de Blinken, la contribución de Guyana en el tema de seguridad energética incluye producir más de 400 mil barriles de petróleo costero al día.

También se informó que la Agencia de Protección Ambiental federal y el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana concordaron con la sociedad civil sobre la supervisión ambiental del país suramericano, incluyendo su bosque tropical.

Secretario estadounidense viaja a Guyana

El objetivo de Estados Unidos y Guyana es alcanzar juntos metas de energía limpia, más bien manteniendo activo su sumidero de carbón, gracias al rol crítico de sus bosques.

Estados Unidos apoya también a Guyana en su ambicioso plan de desarrollar infraestructura e implementar reformas energéticas.

Y mientras el Caribe experimenta uno de los aumentos más altos en precios en la comida, Guyana encabeza en avanzar con la seguridad alimentaria en la región, por su rol como copresidente del Comité de Acción de Alto Nivel de Seguridad Alimentaria para Estados Unidos y el Caribe.

Ante ello, el Gobierno norteamericano anunció que lanzará un programa de seguridad alimentaria en la región este y sur del Caribe, diseñado en colaboración con los gobiernos caribeños, y asistido con un fondo de 5,3 millones de dólares.

 

Con información de EFE

No deje de leer: Veterano ucraniano muere al detonar explosivos en tribunal donde era juzgado por terrorismo

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído