Nacional
Venezuela en emergencia fitosanitaria por hongo en cultivos de plátano, cambur y topocho

Venezuela en emergencia fitosanitaria por la presencia del hongo Fisarium oxysporum R4T en los cultivos de plátano, cambur y topocho, detectado en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
El Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai) confirmó la presencia de este hongo en plantaciones de estos tres estados tras recibir los resultados de los análisis fitosanitarios moleculares realizados por los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Venezuela en emergencia fitosanitaria
Este hongo resulta mortal para los cultivos de musáceas, ya que produce una enfermedad en las plantaciones que ocasiona su marchitamiento y muerte. En los municipios Zamora y José Angel Lamas del estado Aragua; municipio San Joaquín, en Carabobo; y en el municipio Anzoátegui, parroquia Cojedes, del estado Cojedes, fue localizado el hongo.
A través de un comunicado emitido el 19 de enero, el Insai anunció varías medidas para evitar que el hongo se propague a otros estados del país y pueda causar pérdidas totales de la siembra de plátanos, cambures y topochos.
Por su parte, la Fundación para el mejoramiento del plátano en Venezuela (Fumplaven) alertó que si no se toman algunas medidas, este peligroso hongo podría condenar al exterminio a los cultivos de plátanos, cambures y topochos en el país.
Recomendaciones para evitar propagación del hongo
Desde El Pitazo te presentamos las recomendaciones y órdenes establecidas por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral:
- Las autoridades prohibieron el traslado de estos productos en zonas afectadas, así como la movilización de todos los componentes de este tipo de plantas, como raíces, rizomas, seudotallos, peciolos, pedúnculos y hojas.
- Colocar letreros de identificación con el siguiente texto: «Prohibido el ingreso por medidas de control cuarentenario».
- Eliminar todas las platas del foco con presencia de la plaga foc r4t.
- Prohibir a las personas introducir animales a las zonas con producción afectadas por la plaga.
- También exhorta a tomar medidas de bioseguridad, como la desinfección de vehículos con amonio cuaternario, desinfectar también el calzado de los trabajadores y no movilizar material vegetal en estas zonas.
- Tampoco se recomienda realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes, ni permitir el acceso a sus plantaciones.
Con información de El Pitazo
No dejes de leer: Anuncian activación del primer bono especial de febrero a través del Sistema Patria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa