Conéctese con nosotros

Internacional

Mario Vargas Llosa será primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

Publicado

el

Vargas Llosa primer escritor en español - noticiacn
Mario Vargas Llosa (D) junto a su hijo Álvaro Vargas Llosa y su ex mujer Patricia Llosa. (Foto: EFE).
Compartir

El Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa primer escritor en español que se se convertirá mañana jueves 19 de febrero en ingresar a la Academia Francesa; la centenaria institución encargada de velar por la lengua de Molière, que rompe varias de sus propias tradiciones para acoger al autor de «La fiesta del Chivo».

La bienvenida pública a Vargas Llosa tendrá forma de ceremonia solemne en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París; pero solo un reducido público podrá escuchar su discurso de agradecimiento bajo la célebre cúpula de la que originalmente fuera el edificio del Colegio de las Cuatro Naciones.

En la lista de invitados del hispano-peruano se encuentran, además de sus familiares cercanos, el rey emérito español Juan Carlos I (que llegará en viaje privado este miércoles) y su hija la infanta Cristina, entre otros.

Vargas Llosa primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

La elección de Vargas Llosa, de 86 años, como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021; ya generó entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en lengua francesa como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.

Su edad de ingreso también es una transgresión respecto a las normas de la institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu, que desde 2010 había establecido un tope de 75 años como máximo para presentarse candidato a uno de los 40 sillones de «los inmortales»; el nombre con el que se conoce a los académicos por el lema «À l’immortalité» (A la inmortalidad) del sello de la Academia.

«Es alguien que tiene vínculo profundo con Francia y la Academia ha hecho una excepción. ¿Por qué no? Dentro del respeto a las tradiciones hace falta a veces hacer excepciones»; explicó a EFE el escritor y cronista francés Jean-Marie Rouart, que ocupa el sillón número 26 de la academia desde 1997.

Su elección, un «símbolo»

La «voz como académico» del autor de «La ciudad y los perros» será, según Rouart, una señal de la importancia de la literatura de un escritor que, pese a no escribir en francés, «adora Francia»; además, ninguna candidatura suele recibirse con unanimidad.

«Cuando un gran escritor entra en la Academia es siempre un símbolo»; recalcó este académico.

La Academia Francesa, de hecho, fue concebida como una suerte de emblema del «profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura»; opinó Rouart, algo que Richelieu «comprendió a la perfección».

De la misma manera, la ceremonia que comenzará a las 15.00 horas, sigue protocolos con siglos de historia.

Mañana usará el tradicional traje

Vargas Llosa ya fue «instalado» la semana pasada, en privado, en su puesto -el sillón 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019-; pero será en la cita de mañana jueves cuando utilice por primera vez el tradicional traje oscuro con hojas verdes de olivo bordadas que portan los académicos desde comienzos del siglo XIX.

Si sigue las tradiciones clásicas, portará también una espada diseñada para la ocasión; el arma -una costumbre aún más antigua que el traje, ya que data de los tiempos de la creación de la Academia- es, según Rouart, un signo que equiparaba a los académicos con «los aristócratas» de la época del reinado de Luis XIII (1601-1643).

Algunos candidatos, sin embargo, optan por otro tipo de accesorios, desde abanicos a bolsos, sobre todo en el caso de las escasas mujeres que integraron la Academia a lo largo de su historia; solo diez ocuparon sus sillones en casi cuatro siglos, con Marguerite Yourcenar como pionera en 1980.

«Los inmortales» se reúnen una vez por semana, cada jueves, en privado y a las 15.00 horas; su misión es contribuir al perfeccionamiento de la lengua francesa y actualizar el diccionario.

Entre los «confrères» (colegas) actuales de Vargas LLosa figuran, entre otros, el escritor de origen libanés Amin Maalouf; la literata Chantal Thomas; el obispo de Angulema, Claude Dagens, y la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse, que ejerce además el puesto de «secretaria perpetua» de la institución desde 1990.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para tráfico de migrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)

Publicado

el

Elección del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AFP
Compartir

La elección del nuevo papa. Con el inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo, la Iglesia católica se prepara para una elección papal marcada por la incertidumbre, posturas que apuntan a divisiones sobre el continuismo del legado del fallecido Francisco y un peso inevitable de la política.

Desde la noche del martes 6 de mayo, los 133 cardenales convocados comenzaron a instalarse en las residencias de Santa Marta y Santa Marta Vieja, ambas reacondicionadas especialmente para la ocasión.

Este 7 de mayo, la ceremonia inaugural será la misa ‘pro eligendo Romano Pontifice’presidida a las 10.00 hora local (4:00 a.m., en Venezuela) por el cardenal decano Giovanni Battista Re.

Sin embargo, el punto de partida no es claro. Lo que se prevé es un cónclave con un inicio empantanado, en el que podrían surgir sorpresas inesperadas dentro y fuera del mundo católico.

Aunque los electores afirman que es el Espíritu Santo quien decidirá al nuevo obispo de Roma, son plenamente conscientes de que no podrán evitar la influencia de las dinámicas políticas. Y estas, como siempre, entrarán en juego.

Uno de los principales factores de complejidad es la falta de figuras y tendencias claramente perfiladas para ocupar el trono de Pedro. Tal como ya se había anticipado días atrás, el grupo de cardenales convocados es muy heterogéneo: proceden de más de 70 países, solo una veintena ha participado en cónclaves anteriores y la mayoría no se conocía entre sí antes del fallecimiento de Francisco. Este escenario hace que el proceso esté marcado por la inexperiencia.

También puede leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)

La elección del nuevo papa

El desconcierto se ha reflejado incluso en las liturgias previas a la votación. Durante las ‘Novendiales’, los nueve días de luto por la muerte del papa, las homilías y declaraciones se convirtieron en un espacio para enviar mensajes al cuerpo electoral.

En un primer momento, se percibía cierta inclinación hacia la continuidad del pontificado anterior. «No es tiempo de retroceder ni de reactivar alianzas de poder», dijo el vicario de Roma, Baldassare Reina.

En tanto, Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano y uno de los que suena como posible sucesor de Francisco,  llamó a «vivir su legado»; y Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro, usó una imagen rural para dejar clara su postura: elogió a las ovejas por ser fieles y sumisas y advirtió sobre los machos cabríos que se rebelan y terminan «en el fuego eterno».

Tensiones, fisuras y críticas

Además, las tensiones entre facciones se han hecho notar. Como ocurre en toda campaña, en los días previos a la elección circularon ataques, filtraciones y maniobras dudosas. Se han revisado biografías, escarbado en historiales médicos, e incluso interpretado gestos y publicaciones con lupa. Es una práctica antigua, propia de la historia misma de los cónclaves, que alcanzó su apogeo durante el Renacimiento.

Nombres de peso han sido objeto de estas campañas. el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, fue señalado de sufrir un problema de presión arterial, aunque el Vaticano lo desmintió. En tanto, el filipino Luis Antonio Tagle, otro de los considerados papables, fue criticado por interpretar la canción ‘Imagine’ de John Lennon y por su discutida dirección en Cáritas Internacional.

Incluso Tarcisius Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, fue cuestionado por publicar una selfi en un autobús, lo cual generó ruido en el ámbito vaticano.

En paralelo, han circulado rumores sobre posibles fisuras internas. En una entrevista concedida a una pareja de periodistas internacionales —uno de ellos de la revista ‘America’— se sugirió que Beniamino Stella, considerado un actor clave en el entorno de Parolin, habría reprochado a Francisco su decisión de permitir que laicos y mujeres asumieran responsabilidades de gobierno en la curia romana. Aunque la Santa Sede no hizo comentarios, cabe recordar que esta práctica ya existía en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Un giro en la misa

Sin embargo, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono, dio un giro al ambiente en la misa final de lasNovendiales’, al rendir homenaje a la figura del pontífice fallecido.

“Francisco fue fiel hasta el extremo. En su magisterio, en sus viajes y en su estilo de vida proclamó la alegría del Evangelio y denunció ante los poderosos que se debe obedecer antes a Dios que a los hombres”, dijo con solemnidad.

La raíz de este tema va más allá de la desorientación de nombres. Está atravesada por la percepción de un distanciamiento entre Francisco y Parolin en los últimos años del pontificado. Parolin, un perfil moderado, podría ser aceptado —o incluso apoyado— por los sectores más conservadores del colegio cardenalicio. Pero la gran pregunta es si también logrará concitar el respaldo del ala progresista.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Marco Rubio confirma que opositores asilados en embajada de Argentina están en EE.UU. (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído