Conéctese con nosotros

Internacional

Lula jura como nuevo presidente de la República Federativa de Brasil

Publicado

el

Lula da Silva juró como nuevo presidente - noticiacn
Luiz Inácio Lula da Silva, junto a la primera dama, Rosángela da Silva. (Fotos: EFE).
Compartir

El líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva juró como nuevo presidente de la República Federativa de Brasil para el período 2023-2027, este domingo 1 e diciembre.

«Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil»; declaró el nuevo gobernante de 77 años de edad, quien hace cuatro estaba en prisión condenado por supuesta corrupción en unos juicios luego anulados por la Corte Suprema.

Lula es el primer político brasileño que llega tres veces al poder. Hace hoy exactos veinte años; juró como presidente por primera vez y cuatro años lo volvió a hacer, tras su reelección en 2009.

Lula da Silva juró como nuevo presidente de Brasil

Sustituye en el cargo al ultraderechista Jair Bolsonaro; quien el pasado viernes viajó hacia Estados Unidos sin haber reconocido aún su derrota en las elecciones de octubre pasado.

El nuevo presidente brasileño llegó al Parlamento tras desfilar en un vehículo sin capota frente a una multitud de decenas de miles de personas; que desde la primera hora de este 1 de enero se han congregado para asistir a los actos de toma de posesión.

En el comienzo de la sesión en el Parlamento se guardó un minuto de silencio en honor del exfutbolista Edson Arantes do Nascimento «Pelé»; y del papa emérito Benedicto XVI, fallecidos en los últimos días.

Medio de centenar de países presentes

En el Parlamento, están presentes delegaciones de medio centenar de países y todo el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Entre los asistentes, figuran el rey de España, Felipe IV, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benítez, Uruguay, Luis Lacalle Pou; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Las ceremonias oficiales concluye con una recepción que será ofrecida por Lula a las delegaciones extranjeras en el Palacio de Itamaraty; sede de la cancillería, vecina a las sedes del Parlamento y del Gobierno.

Desde horas antes de la ceremonia, en la Explanada se celebra el llamado Festival del Futuro; un concierto que reúne a medio centenar de artistas populares y cuyo telón se prevé que bajará ya entrada la madrugada del lunes.

Lula da Silva juró como nuevo presidente - noticiacn

Combate a las desigualdades

En la ceremonia, Lula pronunció dos discursos y centró ambos en su firme compromiso en el combate a las desigualdades de todo tipo que dividen a la población y «atrasan» el desarrollo del país; en especial la gigantesca brecha entre ricos y pobres, pero también la desigualdad racial y de género.

El mandatario rompió a llorar al hablar de las familias que se ven obligadas a rebuscar en la basura para encontrar comida; desde el púlpito del palacio presidencial de Planalto, le pidió a la multitud congregada en la plaza de los Tres Poderes: «¡ayúdenme!».

Ceremonia cargada de simbolismo

Lula aprovechó la ausencia de Bolsonaro para cargar de simbolismo el acto protocolario de la imposición de la banda presidencial; que ilustra el traspaso del poder.

Recibió la banda de un grupo de ciudadanos, en su mayoría anónimos, que ejemplifican la diversidad de la sociedad brasileña.

Una mujer negra que se dedica a la recolección de basura reciclable; un profesor, un joven con parálisis cerebral; un niño negro procedente de la periferia de Sao Paulo; una cocinera, un obrero metalúrgico y el conocido líder indígena Raoni Metuktire.

Junto a ellos, y llevando de la correa a su perra Resistencia, Lula subió la rampa que conduce desde la calle al primer piso del Palacio de Planalto, un gesto también de gran simbolismo; puesto que normalmente los presidentes acceden al palacio solos, andando entre dos filas de los soldados del regimiento de los Dragones de la Independencia.

Fuertes críticas a Bolsonaro

Gran parte de las intervenciones de Lula se basó en críticas a la gestión de Bolsonaro; a quien, sin citarle, acusó de haber encabezado un «Gobierno de destrucción nacional».

En especial, prometió que no quedarán impunes los responsables por la gravedad de la pandemia en Brasil, donde murieron casi 695.000 personas de covid-19; según recalcó, mientras el país estaba liderado por un «Gobierno negacionista».

Desgranó también los daños infligidos por el Gobierno de Bolsonaro a la economía, el medioambiente, los servicios de sanidad y educación; sobre todo, al tejido social de Brasil, que salió de las elecciones del 30 de octubre polarizado y dividido como nunca.

De hecho, eligió la frase «unión y reconstrucción» como lema de su nuevo Gobierno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fallece el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído