Conéctese con nosotros

Tecnología

Conoce cómo hacer uso consciente de la energía

Publicado

el

EPA uso consciente
Compartir

EPA hace un llamado sobre el uso consciente de la energía, tomando acciones para generar un cambio positivo sobre el planeta tierra.

La empresa considera que es importante tomar conciencia sobre el comportamiento que se tiene dentro del hogar y el entorno.

Implementando medidas que se puedan llevar a cabo para disminuir el impacto al medio ambiente.

Además, es de resaltar que el ahorro de agua y energía también se refleja en las facturas mensuales.

En este sentido, se compartirán algunos consejos útiles y sencillos que se puede aplicar para contribuir con el planeta:

Uso de luces led para el uso consciente de la energía

Este tipo de iluminación es más eficiente y menos contaminantes. Su vida útil es 30 veces mayor a las incandescentes.

Son más ecológicas, ya que sus componentes químicos son menos tóxicos.

Hoy en día se puede encontrar en el mercado una amplia variedad de luces led, mangueras, luminarias, reflectores, empotrables, plafones y hasta lámparas de emergencia.

Hábitos para ahorrar energía

La familia puede implementar algunas medidas simples y hacerlas rutinas, como apagar las luces al salir de la habitación o determinado espacio, esto puede generar un 20 por ciento de ahorro de energía.

El aire acondicionado sugieren usarlo a una temperatura de 21 grados.

Además, el mantenimiento oportuno garantizará el funcionamiento adecuado. Asimismo, compruebe la
eficiencia energética del equipo.

Luego de cargar sus dispositivos electrónicos como móvil o tableta, desconecte el cargador.

Asimismo, configurar los aparatos en modo ahorro de energía. Lo ideal es desenchufar cada aparato cuando no se esté utilizando.

Seleccionar las temperaturas adecuadas para el congelador y refrigerador también se puede convertir en una buena práctica.

Se recomienda entre 1 y 15 grados centígrados para la nevera y para el refrigerador entre 3 y 5°.

En el área de lavandería también hay opciones para aplicar, como la programación de la lavadora y el uso de agua fría para disminuir el consumo de electricidad.

También se puede bajar el uso de la secadora, si el clima lo permite puede optar por el secado natural.
Es una decisión de cada individuo sumar a reducir la huella que se le deja al planeta.

Sin embargo, estas sencillas recomendaciones no demandan tiempo, ni dinero y pueden verse los resultados a largo plazo, convertirlo en hábito y transmitirlo a cada generación.

Paramayor información puede seguirnos en las redes sociales @FerreteriaEPAVE en Instagram, Twitter y Ferretería EPA Venezuela en Facebook o a través de EPA en línea.

Nota de prensa

No dejes de leer

Los Cardenales del Éxito cumplen 60 años

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído