Conéctese con nosotros

Internacional

Esto opinan sobre el covid en 2023 expertos israelíes

Publicado

el

Covid-19 entrará en fase endémica - noticiacn
Compartir

El covid-19 entrará en fase endémica y pasará a formar parte de una nueva normalidad global en 2032; anticipan expertos israelíes, que instan a no bajar la guardia, continuar con la vacunación, seguir invirtiendo en sanidad pública y tomar medidas preventivas.

«Parecería que estamos entrando ahora en una fase endémica, que lo peor ya pasó»; explica el epidemiólogo Hagai Levine, que preside la Asociación Israelí de Médicos de la Sanidad Pública.

Sin embargo, alerta que esta nueva fase puede ser tanto o más mortal que la anterior; en base a esto, agrega, no hay que esperar a la siguiente oleada para invertir en sanidad pública, y la población debe mantener las medidas preventivas que incorporó durante la pandemia como la higiene personal, hábitos saludables y, sobre todo, quedarse en casa cuando están enfermos.

Covid-19 entrará en fase endémica

Este análisis es compartido por Nadav Davidovitch, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben Gurión y miembro del comité asesor del gobierno en temas de covid-19.

«Vivimos ahora, en una nueva normalidad y la covid-19 permanecerá entre nosotros»; señala Davidovitch, quien destaca que el objetivo ahora es «controlar y contener» al virus de forma inteligente en base a las lecciones aprendidas.

Uso de la mascarilla

También sugiere mantener el uso de mascarillas durante el invierno, sobre todo pacientes de riesgo; continuar con la campaña de vacunación, tanto contra la covid-19 como contra otros virus respiratorios y enfermedades infecciosas.

En cuanto a la aplicación de nuevas restricciones como las implementadas durante los primeros dos años de la pandemia, ambos expertos instaron a evitar medidas desproporcionadas y a reservarlas para situaciones de emergencia; confiando en que no serán necesarias debido a la mayor conciencia de la población sobre medidas preventivas.

Consecuencias de la pandemia

Otra cuestión en la que coinciden de cara a 2023 es la necesidad de prestar especial atención a las consecuencias más globales de la pandemia más allá de la salud física.

«El impacto de la pandemia se ha sentido tanto en materia de morbilidad y mortalidad como en el plano educativo, en la economía y en el acceso a los servicios de salud generales»; destaca Levine, que describe al 2023 como «un año de recuperación» a nivel individual y colectivo.

Davidovitch, por su parte, describe la «covid prolongada» como una de las prioridades del año entrante; en referencia no solo a las consecuencias en la salud de los pacientes sino también a cuestiones como salud mental.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Encuentran embarcación que se presume zozobró con 22 venezolanos en Costa Rica (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído