Conéctese con nosotros

Deportes

La prueba de fuego para Portugal y Uruguay

Publicado

el

Portugal se enfrenta a Uruguay - noticiacn
Cristiano Ronaldo (C) de nuevo a comandar a Portugal. (Foto: EFE).
Compartir

Portugal se enfrenta a Uruguay, sin duda la prueba de fuego para las dos selecciones que aspiran avanzar a los octavos de final, en lo que será la segunda presentación para ambas en el Grupo H, este lunes 28 de noviembre (3:00 pm).

Cristiano Ronaldo, Joao Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, Portugal y una clasificación en vilo comprometen en la segunda jornada del Mundial a la selección uruguaya, pendiente de reconocerse a sí misma, expresarse con más ambición y proponerse de verdad, con hechos, a la altura de las expectativas, en el filo que se mueve entre el pase a octavos o el fiasco.

No hay futuro para Uruguay en el Mundial si antes no hay presente. Lo advirtió en la víspera del debut Diego Alonso, su seleccionador; el objetivo está fijado. Es lo máximo. El camino no está trazado. Ni mucho menos recorrido.

El equipo celeste sólo puede permitirse mirar, hoy por hoy, a lo más inmediato, a su duelo contra Portugal, que tiene mucha menos presión; porque que se ha ganado el derecho al error al vencer en el estreno del jueves 3-2 a Ghana.

No lo hizo la selección uruguaya, que navegó en la nada durante más de 70 minutos ante Corea del Sur (0-0), rebajado a muy poco en el comienzo de su aventura en el torneo; porque el primer tiempo jamás descifró cómo y dónde presionar, tan esencial para el equipo, con la consecuencia que tiene en la clasificación actual de su grupo, el H.

Portugal se enfrenta a Uruguay en prueba de fuego

Portugal se enfrenta a Uruguay. Compartido el segundo puesto con el bloque asiático, tal panorama exige un triunfo este lunes imprescindible para discutir el liderato a Cristiano Ronaldo y compañía; entre la alerta del efecto de la derrota.

No lo eliminaría ya, pero la pondría al límite, hasta el punto de que ni siquiera la igualada le bastaría en la última cita ante Ghana; enfrente, el conjunto luso avanzará de forma matemática a octavos de final con una simple victoria en Lusail.

Alentada por sus seguidores este domingo en el hotel, escenario de un ‘banderazo’, Uruguay necesita recuperar la identidad de partidos anteriores; lejos de la indefinición del pasado jueves.

También la mejor versión de sus futbolistas para reencontrar el nivel de un colectivo que, bajo el mando de Diego Alonso, sólo ha perdido uno de sus diez partidos (0-1 con Irán en un amistoso); con nada más dos goles en contra en todo ese recorrido (ese y uno tanto que lo marcó Venezuela), con 19 goles a favor y con ocho choques imbatido.

A esos números, a la convicción que transmite su grupo, a su pasado más reciente, a la forma en que se rebeló a la situación más comprometida en muchos años cuando su tránsito por las eliminatorias ponían más que en duda su presencia en Qatar 2022; o a las cualidades de sus futbolistas, pero sobre todo a un ejemplo nítido de cómo actuar ante el primer 0-0, el Mundial de Sudáfrica 2010, se aferra Uruguay para rearmarse de inmediato.

Portugal se enfrenta a Uruguay - noticiacn

La garra charrúa debe salir con todo si quiere continuar. (Foto: EFE).

Necesita de Valverde y Luis Suárez

El equipo necesita más de Fede Valverde, un fenómeno relegado a una posición más retrasada que en el Real Madrid, alejado del lugar donde marca las diferencias, en torno al área, con su tremendo disparo; de Luis Suárez, que no conectó ni un solo remate ante Corea del Sur; Rodrigo Bentancur, en la intrascendencia en el primer partido; Darwin Nuñez, lanzado hacia el Mundial con el Liverpool (siete goles en sus últimos nueve encuentros), a tope de velocidad y determinación, pero también sin tino el jueves.

Salvado el funcionamiento defensivo (apenas concedieron una ocasión en todo el partido a su adversario, con Diego Godín y José María Giménez, secundados por Martín Cáceres y Mathias Oliveira en los laterales, con buena nota ante Corea del Sur); los asuntos pendientes se centran en el juego de medio campo, en la transición más veloz, en la precisión, en la conexión con el ataque y en el frente ofensivo.

Lucitanos respiran diferentes

Portugal se enfrenta a Uruguay, pero la escuadra lusitana respira diferente en la segunda jornada. No fue una selección incontestable, ni nada parecido, pero marcó tres goles, ganó y cumplió con su propósito; además con dos reencuentros que despiertan la fe en la selección lusa: Cristiano Ronaldo, goleador por quinto Mundial consecutivo, una gesta al alcance sólo suya, y Joao Félix, cuya sombrío futuro en el Atlético de Madrid se contrapone con su relanzamiento con la selección.

Mientras Uruguay mantiene la baja de Ronald Araujo, ya por los dos meses fuera de la competición por la avulsión en el aductor largo del muslo derecho sufrida el pasado 23 de septiembre contra Irán; entre la controversia de su deseo de jugar el Mundial y la recuperación que entiende el Barcelona, su club, que debe seguir el futbolista, sin correr ningún riesgo, Portugal lamenta la lesión de última hora del central Danilo Pereira.

Crucial en el esquema luso, titular en la primera jornada ante Ghana, abre un hueco en el centro de la defensa, que bien será para la veteranía de Pepe, con sus 39 años; o bien para el joven talento defensivo del Benfica Antonio Silva, con 19. Además, Santos está pendiente de las dudas de Otavio y Nuno Mendes, que, aún estando listo, no formarán en el once. En él sí estarán Cristiano Ronaldo, Bruno Fernandes, Joao Félix o Bernardo Silva.

Cambios en la Celeste

En la selección celeste, Diego Alonso incluirá algún cambio. Conforme con el rendimiento de su defensa, no se intuyen variaciones en la retaguardia. Ni en la portería, con el indiscutible Sergio Rochet (imbatido en siete de sus nueve duelos como internacional; todos a las órdenes del técnico, todas como titular), ni en la línea de cuatro atrás, con Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez y Mathias Oliveira.

Quizá sí haya alguna variación en el medio campo, entre Matías Vecino o Lucas Torreira, y en uno de los extremos; entre la continuidad de Facundo Pellistri o la irrupción en el once en el Mundial 2022 de Giorgian de Arrascaeta o Nicolás de la Cruz.

Rodrigo Bentancur, Fede Valverde, Luis Suárez y Darwin Núñez son fijos en el esquema del técnico, con Edinson Cavani, suplente ante Corea del Sur; como alternativa ofensiva y como referencia del camino hacia el triunfo: en Rusia 2018, él marcó los dos tantos del 2-1 frente a Portugal.

Portugal se enfrenta a Uruguay - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Rayder Ascanio le «apagó la luz» a Bravos de Margarita

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído