Deportes
La subcampeona Croacia abre la llave ante Marruecos a observar

Croacia debuta ante Marruecos para abrir el Grupo F. La subcampeona de Rusia 2018 ante un de las escuadras a seguir de cerca, por lo que ha demostrado en los últimos años.
Irrumpe Croacia en Qatar 2022 presionada y alentada al mismo tiempo por la experiencia disfrutada en el 2018, cuando de forma inesperada se afincó en la final de Moscú que perdió ante Francia; para firmar con la selección su actuación más lustrosa en un gran torneo.
Con esa imagen y esa ambición aguarda el subcampeón su puesta en escena ante Marruecos, en el estadio Al Bayt (6:00 am, hora vezolana). Metido en plena renovación generacional; afanado en asentar a los jóvenes del inagotable vivero croata con los experimentados veteranos, Zlatko Dalic aguarda el estreno ante el combinado marroquí que llega, presumido, con una de las mejores generaciones de su historia.
Nadie pensó en Croacia cuatro años atrás y como quien no quiere la cosa se plantó en la disputa por el título; es la estrategia del conjunto balcánico, casi siempre de tapado. Capaz de complicar a cualquiera.

Croacia lista en busca de llegar de nuevo al séptimo juego.
Croacia debuta ante Marruecos
No fue Rusia la única vez en la que los ‘vatreni’ sorprendieron al mundo. Ya ocurrió en Francia 1998, liderados por el actual presidente de la federación, Davor Suker, donde alcanzaron el tercer lugar; pero oscila Croacia entre actuaciones grandiosas y decepciones. De sus cinco precedentes, en tres no pasó de la primera fase. Pero en las dos en las que superó este tramo, terminó segundo y tercero.
Con Luka Modric al mando, en plena ebullición aún como estandarte en el terreno de juego, Croacia asume la relevancia del partido ante Marruecos; el primero de la fase de grupos, que puede marcar el camino y la perspectiva del equipo.
Es el centrocampista del Real Madrid el faro de Croacia que se aferra a la calidad del medio campo donde ha podido conservar el talento de antaño; Modric, junto a Marcelo Brozovic, del Inter, y Mateo Kovacic, del Chelsea, dirigen la base de operaciones de un equipo que mantiene la base ofensiva de tiempo atrás pero que se ha reconvertido en la zaga.
Dalic cuenta con todo su plantel. Ha recuperado a tiempo al delantero del Hajduk Split Marko Livaja, lesionado en un encuentro de su liga; aunque no formará parte del ataque inicialmente fijado para Nikola Vlasic, Andrej Kramaric y, sobre todo, Ivan Perisic.

La experiencia europea de los marroquíes es de cuidado.
Un rival que aspira octavos
Marruecos llega a Qatar 2022 con un «novato» como seleccionador, Walid Regragui; un plantel asentado en la alta competición, integrantes de clubes de alto nivel europeo.
Por segunda edición consecutiva los ‘leones del Atlas’ estarán en un Mundial, con la idea de superar la primera fase situarse en las eliminatorias de octavos de final: algo que solo han conseguido en una de las cinco participaciones previas. Fue en México 1986. En Rusia, hace cuatro años, se quedó en puertas.
Regragui es un recién llegado al banquillo marroquí. Apenas tres meses han pasado desde que se hizo cargo del equipo; va a disputar su primer mundial como entrenador con solo tres encuentros como bagaje. Dos victorias y un empate.
Cuentan los leones del Atlas con futbolistas consolidados en las mejores ligas. En un plantel donde sobresalen el lateral de París Saint Germain Achraf Hakimi o Hakim Ziyech, del Chelsea, que estaba distanciado de la selección hasta la llegada de Regragui.
Nombres como el del portero del Sevilla Yassine Bono; los defensas del Bayern Noussair Mazraori, del Valladolid Jawad El-Yamiq, o del West Ham Nayef Aguerd; o los centrocampistas Sofyan Amrabat del Fiorentina, Abdelhamid Sabiri del Sampdoria o los delanteros Youssef En Nesyri del Sevilla, Sofiane Boufal del Angers, Ez Abde del Osasuna o Amine Harit del Marsella, nos indica que tiene un plantel para medirse de tú a tú.
Impresiones
- «Tenemos a Ziyech, Boufal, Mazraoui… no nos centramos en Modric». Walid Regragui, DT de Marruecos
- «Tenemos mucho respeto por Marruecos y tenemos que tener mucho cuidado, porque estos partidos, los de Arabia Saudí y Túnez, son recordatorios de que hay que estar al máximo nivel si queremos ganar». Zlatko Dalic, DT de croata
- «Si ganamos el Mundial, podría retirarme. Quiero jugar un gran torneo, con el grupo y de forma individual, no quiero pensar en nada más. Me siento bien. Estar aquí por cuarta vez, siendo capitán, es un honor». Luka Modric
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Francia no tiene a Benzema, pero si a Giroud para golear a Australia (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia