Conéctese con nosotros

Deportes

Grupo C: Arabia Saudí sólida en defensa, pero la más débil (+ vídeo)

Publicado

el

selección de Arabia Saudí - noticiacn
Compartir

La selección de Arabia Saudí afronta en Qatar 2022 su sexta participación en un Mundial, con una selección formada únicamente por jugadores de su torneo local y con una de las preparaciones más largas para la cita. Hasta seis partidos amistosos y una concentración de más de un mes, incomparable con la de cualquier otra selección rumbo a Doha. Tendrá un grupo muy exigente tras quedar encuadrada en el C junto a Argentina, México y Polonia.

La selección de Arabia Saudí está entrenada desde 2019 por el francés Hervé Renard, un trotamundos que en el pasado ya entrenó a Zambia, Angola, Costa de Marfil o Marruecos. Su fase de clasificación para el Mundial fue muy exitosa, liderando su grupo por encima de Japón y Australia, venciendo a ambas en casa.

Renard ha conseguido un bloque muy sólido: en sus últimos seis partidos sólo ha encajado tres goles, en partidos amistosos contra Colombia (0-1), Venezuela (0-1) y Albania (1-1). Y dejó su puerta a cero contra Ecuador (0-0), Estados Unidos (0-0) y Macedonia del Norte (1-0). Antes de comenzar el Mundial de Qatar todavía se enfrentará a Honduras, Islandia, Panamá y Croacia.

Historia y palmarés de la selección de Arabia Saudí

selección de Arabia Saudí - noticiacnArabia Saudí debutó en un Mundial en Estados Unidos 1994, con un papel que todavía hoy se recuerda en el país. Debutó con derrota frente a Holanda (2-1), pese a ir ganando durante un largo período del partido, venció a Marruecos en la segunda jornada (2-1) y se impuso a Bélgica (1-0) en la tercera con un gol maradoniano de Said Al-Owairan, que entró en la historia del fútbol saudí tras un slalom de 70 metros nominado por la FIFA como uno de los grandes tantos de la edición.

Aquella gesta de Arabia Saudí terminó en octavos de final frente a Suecia, con una derrota por 1-3 pese a que el equipo compitió bien en todo momento y llegó a soñar con el empate por unos minutos.

A partir de ahí, Arabia Saudí tuvo participaciones aciagas en los mundiales de 1998, 2002 y 2006, y no logró clasificarse ni en 2010 ni en 2014. En la última edición, en Rusia, fue goleada por la anfitriona, perdió por la mínima frente a Uruguay, pero se despidió con honor del torneo ganando a Egipto en la última jornada.

Arabia Saudí ha perdido el trono del fútbol asiático que comandó en los 80 y los 90, ahora repartido entre Qatar, Japón, Australia y Corea del Sur. Pero tiene ganas de reivindicarse, pese a las dificultades de su grupo.

La estrella: Salem Al-Dawsari (Al-Hilal)

Algún aficionado español con buena memoria recordará a Salem Al-Dawsari por el 19 de mayo de 2018. Él fue uno de los futbolistas que llegó a clubes españoles fruto del acuerdo de LaLiga con Arabia Saudí, y uno de los pocos que cumplió con el objetivo de debutar en Primera. Lo hizo nada menos que contra el Real Madrid, donde disputó casi 35 minutos a buen nivel, en un partido que acabó 2-2.

Fue una aventura fugaz en el fútbol europeo dentro de una carrera desarrollada de principio a fin en el Al-Hilal, con el que ha ganado cuatro Ligas, dos Ligas de Campeones asiáticas y multitud de trofeos individuales. El extremo izquierdo Al-Dawsari, rápido, habilidoso y goleador, fue incluido en el equipo asiático de la década y a sus 31 años fue nombrado MVP de la pasada Liga de Campeones conquistada por el Al-Hilal.

Es el referente de una selección con un 100% de jugadores de su torneo local, donde destacan otros como el veloz extremo Fahad Al-Muwallad o sus compañeros en el Al-Hilal, el delantero Saleh Al-Shehri y el poderoso centrocampista Mohamed Kanno.

selección de Arabia Saudí - noticiacn

Calendario

  • Jornada 1: Argentina-Arabia Saudí. Martes 22 de noviembre, 6:00 m.
  • Jornada 2: Polonia-Arabia Saudí. Sábado 26 de noviembre, 6:00 am.
  • Jornada 3: Arabia Saudí-México. Miércoles 30 de noviembre, 3:00 pm.

ACN/MAS/Agencias

No deje de la leer: Grupo B: Irán puede «echar la arena» a sus rivales (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído