Internacional
Venezuela, Brasil y Nicaragua al limite de perder la democracia

Las crisis políticas de Venezuela, la inestabilidad de Brasil y la represión autoritarias en Nicaragua han ejemplificado la crisis democrática que viven algunos países de América Latina, esto según análisis del Índice de Transformación (BTI), presentado el jueves por la Fundación Bertelsmann.
En este informe en el cual se analiza la estabilidad democrática, política y social de más de 129 países en desarrollo, aseguran que Nicaragua, conforma un grupo de 13 países donde se vive represión a la autocracia.
El punto culminante de esta regresión tuvo lugar cuatro meses antes de las elecciones de 2016 con la destitución decretada por el Tribunal Supremo del líder del principal partido de la oposición y candidato a la presidencia, lo que hizo que por primera vez desde 1990 se celebrase unas elecciones sin candidato alternativo y Daniel Ortega pudiera así permanecer en el cargo
Destaca también en el período de estudio, que abarca entre el 1° de febrero de 2015 y el 31 de enero de 2017, el agravamiento de la situación política en Venezuela, «país inmerso en una dinámica de radicalización durante marzo y julio de 2017» y en el que «se ha agravado de forma dramática la situación de los Derechos Humanos».
Indicó que la victoria que obtuvo la oposición en 2015 en los comisios parlamentarios, condujo a que el gobierno de Nicolás Maduro mantenga el poder aun con mas rudeza.
Por otra parte, , en Brasil, ejemplo del «descalabro de una futura superpotencia», se percibe claramente una pérdida de la calidad de la democracia, relacionada según el informe con la “dudosa destitución” de Dilma Rouseff, «iniciado por políticos corruptos», que en mayo de 2016 aupó a Michel Temer al poder. El informe alude al Latinobarómetro 2016, según el cual el 55 % de la población de Brasil no rechazaría un régimen autoritario, siempre que dé solución a los problemas económicos
Entre las autocracias de línea dura figuran Venezuela y Cuba, con 3,80 y 3,58 puntos de 10, respectivamente, mientras que Nicaragua se sitúa con 4,92 en la categoría de autocracias moderadas.
Ecuador (5,90), Honduras (5,80) y Guatemala (5,05) forman parte de las democracias altamente deficientes, mientras Brasil encabeza con 7,65 puntos el grupo de democracias deficientes en América Latina, que incluye también a El Salvador y Panamá (7,30, respectivamente), Bolivia (7,20), República Dominicana (6,95), Colombia (6,75), Perú (6,60), Paraguay (6,45) y México (6,10).
Uruguay encabeza con 9,95 puntos el grupo de democracias en consolidación, en el que figuran también Chile (9,20), Costa Rica (9,05) y Argentina (8,00).
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Renunció presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes15 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)