Economía
Cumbre de Líderes Empresariales Explosión Creativa inició su programa de actividades

La Cumbre de Líderes Empresariales Explosión Creativa en su XVIII edición inició su programa de actividades bajo el concepto Venezuela el país que decidió cambiar.
El evento se desarrolla hasta este miércoles 19, en el Hotel Eurobuilding, dirigido a inversionistas, empresarios, comerciantes, gerentes, ejecutivos de empresas y público en general.
Y es que el esperado encuentro se ha consolidado como el evento de alta gerencia más importante en Venezuela, al brindar la oportunidad de conocer y compartir las mejores visiones y estrategias para potenciar relaciones comerciales, y oportunidades de negocios.
“Venezuela es un destino excepcional para recibir inversiones de capital privado y varios especialistas e instituciones internacionales afirman que nuestro país es el destino más importante del mundo, para recibir capital fresco internacional, activando el aparato productivo y la economía nacional, lo que nos motivó a dirigir y organizar esta Cumbre de Líderes Empresariales, bajo el concepto Venezuela el país que decidió cambiar , afirman Carlos Sánchez y Juan Colmenares, directivos del Comité organizador.
Calos Sánchez presidente del comité organizador, comentó que a la par de la Cumbre, se realizará la gala de los Premios Explosión Creativa que reconocen a los líderes empresariales visionarios que rompen paradigmas, con un total de 30 estatuillas, y cuyo jurado está conformado por 100 distinguidos empresarios.
La Cumbre de líderes empresariales 2022 brinda, igualmente, en sus espacios un área de Exposición con stands distribuidos en pabellones, donde los expositores podrán presentar sus productos y servicios en aras de promover el intercambio comercial.
Entre los objetivos de la Cumbre de Líderes Empresariales 2022, “Venezuela el país que decidió cambiar”, figuran:
Impulsar y promover la digitalización de la economía y las nuevas finanzas digitales resaltando el liderazgo de Venezuela en la región.
Promover la nueva economía productiva y de exportación.
Resaltar el auge del emprendimiento, casos de éxito y las oportunidades para fortalecerlo.
Apoyar la reactivación del aparato productivo con la promoción de inversiones.
Presentar las empresas marcas país que ponen en alto el nombre de Venezuela en mercados Internacionales.
Nota de prensa
No dejes de leer
Esther Suppa está lista para representar a Venezuela en Corea del Sur
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela