Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos deportados por Estados Unidos protestaron en el Puente Nuevo

Publicado

el

venezolanos deportados protestaron - acn
Compartir

Alrededor de 160 venezolanos deportados por Estados Unidos, tras la noticia de que el polémico Título 42 aplique para los ciudadanos de este país, protestaron de manera pacífica en el Puente Nuevo, que conecta a Matamoros (estado de Tamaulipas), con Brownsville (¡Texas), para exigir el ingreso a territorio estadounidense.

Los migrantes salieron de la Casa del Migrante San Juan Diego para dirigirse al cruce internacional con las manos pintadas y encadenados, circunstancia que puso en alerta a integrantes de la patrulla fronteriza quienes, cerraron la vía y colocaron barricadas.

“No tenemos el apoyo de nadie, estamos solos, somos nosotros contra México y Estados Unidos”, declaró a EFE, Yahir Zambrano, originario de Caracas.

Venezolanos deportados protestaron

Los extranjeros argumentaban que cometieron una injusticia con ellos porque, antes de que se aplicara la nueva normativa, en la que es requisito que ingresen por avión, tras el trámite correspondiente, ya estaban en la nación norteamericana y los retornaron  con engaños.

El grupo se colocó frente a la reja y pidieron dialogar con algún funcionario del Gobierno del presidente Joe Biden con el objetivo de buscar una explicación sobre la problemática que enfrentan al ser devueltos a México por la frontera norte mexicana.

En el proceso, quedaron separadas varias familias por lo que esperan noticias para saber dónde reencontrarse luego de la restricción que los mantiene en México bajo incertidumbre porque desconocen la ordenanza emitida por Estados Unidos.

“(Me siento) impotente y triste por saber que me sacaron del país estadounidense y no tengo noticias de mi esposa desde el lunes. No sé si la soltaron”, expresó Evir Elveines Chiquito.

Buscaran la manera de acceder

Pese a la política q implementada hacia la comunidad venezolana, los suramericanos insisten en que buscarán la manera de acceder a la región norteamericana ante la crisis que padecen.

“Venezuela está en crisis, no soy la única persona que está migrando, millones de venezolanos queremos emigrar para un mejor futuro”, enunció Julio César Cardozo.

Luego de algunas horas de tensión en los límites de Matamoros y Brownsville, personal de migración del Gobierno norteamericano dialogó con el contingente para explicarles las nuevas imposiciones.

Terminado el encuentro, los venezolanos cedieron y se retiraron para reagruparse en la zona del edificio sede del Instituto Nacional de Migración (INM) y decidir las acciones a desarrollarse una vez terminada la movilización que comenzaron la mañana del viernes.

“Era la única manera, la jefa migratoria nos escuchó por primera vez. Nos vamos a retirar, nos vamos al DF, hablamos con migración México, ellos no aseguran que nos dan una visa y nosotros vamos a salir adelante”, señaló Jonathan Castellano.

En la localidad tamaulipeca se quedó  un grupo reducido de personas que estarán a la espera de tener información de sus parientes y buscar asesoría legal para encontrar la forma de ser recibidos en los Estados Unidos. EFE

ACN/EFE

No dejes de leer: MSF condena expulsión de venezolanos a México bajo Título 42 de EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Jhonatan Olivares transforma su historia migrante en una gira educativa

Publicado

el

Jhonatan Olivares gira
Compartir

El periodista venezolano Jhonatan Olivares, radicado en Estados Unidos desde 2021, ha transformado su historia migrante en una plataforma de empoderamiento digital con su gira “Crea Reels como un PRO: La Fórmula”.

Lo que comenzó como un sueño entre turnos de mesonero y presentaciones como animador en fiestas, hoy se ha convertido en un programa formativo con impacto internacional.

A sus 29 años, el zuliano ha recorrido más de 11 ciudades con entradas agotadas, capacitando a más de 600 estudiantes en Estados Unidos y Latinoamérica.

Su curso, avalado por URBE University, se distingue por su enfoque práctico y emocional: cada participante graba, edita y publica un video durante la jornada, aplicando la metodología CRCUP (Conectar, Impactar, Convertir), desarrollada por el propio Olivares.

“No quiero que solo aprendan teoría. Mi misión es que cada persona aprenda a mostrar lo que sabe como un verdadero PRO, con contenido real, aplicable y monetizable”, afirma.

Para él, el mayor logro no está solo en la técnica, sino en lo que despierta en los asistentes: “Especialmente impactante ha sido ver a mujeres mayores de 50 años romper miedos, mirarse frente a la cámara y decir: ‘¡Lo logré!’”.

La gira ha contado con invitados de alto perfil como Daniela Kosan, Laura Calderón, Astrid Burney y el Sargento Cornejo, y suma el respaldo de patrocinadores locales y nacionales.

Próximas fechas confirmadas:

  • Salt Lake City, UT – 9 de agosto
  • Houston, TX – 23 de agosto
  • Dallas, TX – 31 de agosto

También se esperan nuevas ediciones en Nueva York, Boston, Chicago, Colombia, Chile, México y Argentina.

Más información en soyjhonatanolivares.com y en su cuenta de Instagram @jhonatanolivares.

Jhonatan Olivares gira

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Activan ruta aérea que conecta Puerto Ordaz, Canaima, Santa Elena y Margarita

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído