Internacional
Estados Unidos ayudará en investigación del atentado contra Cristina Fernández

El ministro argentino del Interior, Eduardo de Pedro, mantuvo un encuentro en Washington con el titular del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien puso a disposición “logística y recursos” para colaborar con la investigación del atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, informaron este jueves fuentes oficiales.
En el encuentro, en el marco de una gira que el ministro realiza por el país norteamericano, De Pedro manifestó el agradecimiento “por la pronta solidaridad y la condena” del Gobierno estadounidense al atentado y “la puesta a disposición de las herramientas e instrumentos tecnológicos para aportar a la investigación”.
Cristina Fernández, presidenta de Argentina entre 2007 y 2015, salió ilesa el 1 de septiembre pasado de un ataque que se produjo frente a la puerta del edificio de Buenos Aires en el que vive, durante una manifestación de seguidores que le transmitían su apoyo después de que el 22 de agosto un fiscal solicitara 12 años de prisión para ella por presunta corrupción.
La Justicia ha detenido a cuatro jóvenes por el atentado: Fernando Sabag Montiel, de 35 años -acusado de ser quien se acercó a ella y disparó-; su novia, Brenda Uliarte, de 23 años; Nicolás Carrizo, de 27 años, y Agustina Díaz, de 21 años.
Investigación del atentado a Cristina Fernández
“El titular del Departamento de Seguridad de EE.UU. puso a disposición logística y recursos para colaborar con la investigación”, reveló hoy el Ministerio del Interior argentino.
Este jueves, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que espera que la Justicia avance en la investigación y también en cuáles son “las relaciones, el sistema o el grupo” que impulsó a los jóvenes detenidos por cometer el ataque.
De Pedro inició el lunes pasado, junto a diversos gobernadores provinciales, una visita a Estados Unidos para reunirse con inversores, organismos multilaterales y autoridades políticas en las que analizan las oportunidades de inversión.
En su reunión con Mayorkas, De Pedro también trató temas de la relación bilateral relativos a la documentación y seguridad, entre ellos ciberdelitos, seguridad en documentación, cambio climático y políticas migratorias.
Según el comunicado, el ministro se refirió a la necesidad de que América Latina y Argentina continúen “fortaleciendo sus democracias” y de la necesidad del financiamiento para el desarrollo de infraestructura.
ACN
No dejes de leer: Putin reconoce independencia de regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional19 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos20 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Economía16 horas ago
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.