Conéctese con nosotros

Nacional

Fiscalía lanza campaña contra microtráfico de drogas y «narcoseries» (+ vídeo)

Publicado

el

La droga destruye la familia - noticiacn
Tarek William Saab.
Compartir

El fiscal general de la República, Tarek William Saab anuncia campaña «La droga destruye la familia»; con la que buscan sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de estupefacientes y aumentar el rechazo hacia los pequeños traficantes y las series de televisión que «endiosan» a líderes del narcotráfico.

«Estamos haciendo el llamado para la denuncia de los microtraficantes (…) son vulgares criminales y delincuentes»; dijo el fiscal ante periodistas en el lanzamiento de la campaña que lleva por nombre «La droga destruye tu familia» y que incluirá, al menos, 100 charlas educativas en todo el país.

Estos conversatorios -que incluirán explicaciones sobre los perfiles de los consumidores y vendedores, así como las consecuencias del narcotráfico en la vida de las personas- estarán dirigidos a niños y adolescentes en escuelas y liceos (colegios); se impartirán en coordinación con la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad).

https://twitter.com/i/status/1567926203746590724

«La droga destruye la familia»

Se trata, prosiguió Saab, de «educar sobre el grave daño que producen las drogas»; entre los que mencionó las afectaciones de la salud física y mental; así como la dependencia de personas adictas que impulsa la deserción escolar y el rompimiento de las relaciones familiares.

El fiscal cargó contra las llamadas «narcoseries» o «narconovelas» que están disponibles en plataformas como YouTube o Netflix; en las que «han intentado lavarle la cara y hacer un maquillaje burdo y delictivo a grandes criminales y sus socios».

Estas historias, que «tienen récords de visitas, endiosan sus estilos de vida, los hacen ver agradables a la vida»; omitiendo, continuó Saab, que estos líderes del narcotráfico «le han destruido la vida a millones de personas en el mundo durante décadas».

Añadió, citando mediciones de Naciones Unidas, que en el mundo ha bajado la percepción de riesgo respecto a las drogas; lo que se enfrenta al hecho de que las muertes causadas por el narcotráfico se han duplicado cada año en la última década.

En 2021, las autoridades incautaron 51,5 toneladas de distintas drogas, en su mayoría cocaína y derivados, seguido de marihuana, de acuerdo con un informe de la Sunad.

https://twitter.com/i/status/1567930793506344972

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Sexto día con decesos por covid y cuarto con menos del centenar de casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído