Tecnología
Nueva línea de SmartTVs de Xiaomi es compatible con la tecnología Dolby Vision

Xiaomi ha ampliado su línea de la serie 2022 TV ES Pro de televisores LED 4K con el lanzamiento de tres nuevos tamaños de pantalla (55, 65 y 75 pulgadas) en China.
Los tres televisores cuentan con características como retroiluminación LED multizona, una frecuencia de actualización de 120 Hz a 4K y estándares HDR populares como Dolby Vision. Se dice que los televisores vienen con un brillo máximo de 700 nits y ejecutan Android TV 11 con la interfaz de usuario PatchWall de Xiaomi en la parte superior.
Xiaomi ya lanzó un modelo de 86 pulgadas en mayo, llamado Xiaomi TV ES Pro de 86 pulgadas que tiene un precio de CNY 8,499. El nuevo modelo TV ES Pro de 55 pulgadas tiene un precio de CNY 3599 (aproximadamente Rs. 42 500); el modelo TV ES Pro de 65 pulgadas tiene un precio de CNY 4599 (aproximadamente Rs. 54 300) y el modelo TV ES Pro de 75 pulgadas tiene un precio de CNY 7.499 (aproximadamente Rs. 88.500). Todos los modelos ya se dice que están a la venta abierta desde hoy en China, aunque aún no se conoce la disponibilidad internacional.
Especificaciones de los Xiaomi TV ES Pro
Los tres tamaños del recién lanzado Xiaomi TV ES Pro vienen con una pantalla de resolución 4K (3840 X 2160 píxeles) con retroiluminación LED y cuentan con un ángulo de visión de 178 grados. Están alimentados por un SoC MediaTek 9617 de cuatro núcleos con núcleos de CPU ARM Cortex-A73; un núcleo de gráficos ARM Mali-G52 MC1 y una APU dedicada. Acompañando al SoC hay 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. También se dice que los televisores tienen micrófonos de campo lejano para control por voz.
Se dice que las pantallas de los modelos Xiaomi TV ES Pro de 55, 65 y 75 pulgadas tienen una relación pantalla-cuerpo del 97,4 por ciento, debido a los biseles delgados. Las pantallas tienen un brillo máximo de hasta 700 nits y admiten estándares como HDR10, Dolby Vision, MEMC, Frecuencia de actualización variable (VRR), ALLM y FreeSync Premium de AMD. Los altavoces del televisor ofrecen una salida máxima de 25 W y son compatibles con Dolby Atmos. Los televisores ejecutan Android TV 11 y tienen la interfaz de usuario PatchWall de Xiaomi.
Nuevos modelos TV
En términos de conectividad, los nuevos modelos TV ES Pro cuentan con Wi-Fi ac de doble banda, Bluetooth 5 LE, dos puertos HDMI 2.0, un puerto HDMI 2.1; dos puertos USB tipo A, entrada óptica S/PDIF, conector para auriculares y un conector Ethernet.
Xiaomi en Venezuela.
La llegada de estos nuevos productos a Latinoamérica es inminente; En Venezuela hay un amplio mercado tecnológico en el que Xiaomi está muy presente. El gigante asiático ha oficializado su presencia en el país caribeño a través de XIO, distribuidor oficial de Xiaomi en Venezuela.
XIO Store es una cadena de tiendas distribuidas a lo largo de todo el territorio venezolano, los productos más novedosos y populares de Xiaomi se pueden encontrar allí. Las tiendas forman parte del Grupo CLX; una matriz empresarial que es dirigida por Nasar Ramadan Dagga.
¿Quién es Nasar Ramadan?
Nasar Ramadan es un empresario venezolano de ascendencia árabe, CEO de CLX Group, una matriz empresarial asentada en Venezuela a través de la cual múltiples marcas tecnológicas de renombre mundial han plataformado su presencia en el país.
ACN/Nota de Prensa
No dejes de leer: CLX Samsung promete revolucionar el mercado venezolano con los Galaxy Z Fold4 y Z Flip4
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros