Internacional
Hiroshima urge a la desnuclearización en el 77 aniversario de su bombardeo (+ vídeos)

Hiroshima urgió a la desnuclearización para evitar que se repitan los horrores del bombardeo atómico sobre esta ciudad japonesa cuando se cumplen los 77 años del devastador ataque; en un momento marcado por la escalada de tensiones globales.
Esta ciudad del oeste de Japón fue el objetivo de la primera bomba atómica empleada en combate de la historia; bautizada «Little Boy» (Niño) y lanzada por el bombardero B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas estadounidenses el 6 de agosto de 1945.
El ataque exterminó en el acto a unas 80.000 personas, la gran mayoría de ellos civiles; un número de víctimas mortales que se elevó a finales de 140.000 por las heridas y enfermedades derivadas y que en los años posteriores sumaron más del doble.

Personas rezan por las víctimas frente a un cenotafio en el Parque Memorial de la Paz en Hiroshima. (Foto: EFE)
Hiroshima urgió a la desnuclearización
La ciudad celebró este sábado 6 de agosto una ceremonia en memoria de las víctimas en el Parque de la Paz, ubicado cerca del hipocentro de la devastadora explosión; en la que participaron el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el primer ministro nipón, Fumio Kishida, entre otras figuras políticas y «hibakusha» o supervivientes al bombardeo.
Tras el minuto de silencio observado a la hora exacta del bombardeo (las 8:15); Guterres advirtió durante su intervención que la humanidad «juega con un arma cargada» debido a las más de 13.000 armas atómicas existentes y a los focos de conflicto abiertos en Ucrania, la península de Corea u Oriente Medio.
«Sólo nos separa del apocalipsis un error, un malentendido o un fallo de cálculo»; dijo Guterres durante su discurso en la ceremonia, que este año contó con representantes de la cifra récord de 98 países y organismos, entre ellos ninguno de Rusia ni Bielorrusia, que no fueron invitados por las autoridades niponas debido a la guerra de Ucrania.
Guterres afirmó que existen «señales de esperanza» como la décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) que se celebra en Naciones Unidas desde principios de mes; a cuyos miembros pidió «trabajar urgentemente para eliminar todos los arsenales que amenazan nuestro futuro».
"Solo existe una solución para la amenaza nuclear: no tener armas nucleares en lo absoluto".
— @antonioguterres al conmemorar el 77.º aniversario de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki. pic.twitter.com/HqftNEdSZb
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 6, 2022
Compromiso antinuclear de Japón
Hiroshima urgió a la desnuclearización. El primer ministro japonés destacó en la misma línea que el movimiento hacia un mundo libre de armas nucleares «parece ralentizarse»; ante lo que apeló desde Hiroshima a «plantarse y comprometerse a que nunca se repita una tragedia similar».
Kishida reiteró que Japón respetará su triple compromiso antinuclear (ni desarrollar, ni poseer ni permitir el despliegue en su territorio de este tipo de armas); a pesar de que ciertas voces desde su partido han llamado a replantearse estos principios ante la escalada de tensiones en Asia-Pacífico.

Ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, oeste de Japón. (Foto: EFE)
Tratado de No proliferación
«Japón reconciliará la situación de seguridad regional con su deseo de lograr un mundo libre de armas nucleares»; afirmó el mandatario nipón, quien apuntó a la cumbre de líderes del G7 prevista para el próximo mayo en Hiroshima como ocasión para impulsar el desarme nuclear.
No obstante, el país asiático, el único del mundo que ha sufrido ataques nucleares; se ha mostrado reticente a apoyar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que entró en vigor en 2021.
El Gobierno que lidera Kishida considera que el Tratado de No Proliferación, otra iniciativa paralela firmada por la mayoría de países del mundo, es una herramienta más eficaz para lograr el desarme; aunque la revisión que se discute hasta finales de mes en Naciones Unidas para reforzar su aplicación tiene escasas posibilidades de terminar en consenso.
CRÓNICA | Hiroshima recuerda su tragedia con la vista en la guerra de Ucrania y el G7.
Por Edurne Morillohttps://t.co/ehOmiAunI6 pic.twitter.com/pgvHKW1lYw
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 5, 2022
Alcalde llamó al país ser puente…
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, llamó a Japón a servir de «puente» entre los países poseedores y los no poseedores de armas atómicas; para erradicar del planeta unos artefactos «que amenazan la supervivencia de la raza humana», según dijo.
«Confiar el botón nuclear a cualquier líder del mundo conlleva el riesgo de que se repitan los horrores que sufrimos en Hiroshima»; destacó Matsui, quien también acusó al mandatario ruso Vladímir Putin de «usar a sus ciudadanos como armas para arrebatar las vidas de otras personas».
Tres días después del bombardeo de Hiroshima, el 9 de agosto de 1945, EE.UU. lanzó una segunda bomba nuclear sobre Nagasaki; lo que desembocó en la capitulación de Japón seis días más tarde y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
A las decenas de miles de personas fallecidas en los ataques se sumaron otras tantas que murieron en los días y años siguientes al mismo por las quemaduras y enfermedades como el cáncer derivadas de la radiación; así como millares de supervivientes que acarrearon el estigma nuclear.
En la actualidad quedan unos 118.935 de estos «hibakusha», con una edad media de 84,5 años; según datos oficiales.
https://twitter.com/meza1212_MRT/status/1553765877748834304
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tres fallecidos por impacto de rayo cerca de la Casa Blanca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)