Economía
Crecimiento económico de Venezuela es el más grande de la región, dice Maduro

El presidente Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país registró el crecimiento económico de Venezuela «más grande de América Latina y El Caribe» durante el primer semestre del año, si bien no precisó el porcentaje en cuestión.
«Son datos verdaderamente auspiciosos, contundentes. Es el crecimiento más grande de América Latina y El Caribe y lo tiene la economía venezolana, la economía real, no la economía de papeles, de especulación, de mentiritas»; dijo Maduro durante un encuentro con emprendedores y parte de su Gabinete, en Caracas.
Insistió en que estos datos serán publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) y que son cifras que dejan ver que el país petrolero «está saliendo adelante por esfuerzo propio, por trabajo propio, creando nueva riqueza»; pese a las sanciones económicas internacionales que aún pesan sobre su Gobierno.
Para Maduro, la cifra, que no anunció, representa un «récord»; que aseguró, se mantendrá durante el segundo semestre del año.
Crecimiento económico de Venezuela
«El año 2022 va ya siendo un año de avance en un nuevo orden económico interno. Ya la economía dependiente de la renta petrolera va quedando atrás y tiene que quedar atrás y tiene que terminar de nacer la nueva economía productiva, diversificada, no dependiente de la renta petrolera, que vaya creando sus ciclos económicos virtuosos»; subrayó.
En este sentido, el mandatario venezolano pidió a las autoridades del sector bancario ampliar la cartera crediticia para el emprendimiento; buscar a empresarios con ideas novedosas en ciudades y localidades de todo el territorio.
Firma decreto para «facilitar» todos los trámites
El mandatario firmó un decreto que ordena a autoridades e instituciones del Estado «facilitar» todos los trámites a estos nuevos comerciantes; explicó que se trata de una forma de «dispensar» a los emprendedores «total o parcialmente» de pagos en sus gestiones iniciales.
El pasado 13 de julio, Maduro aseguró que la economía del país creció «dos dígitos en el primer semestre del año»; aunque no precisó la cifra.
Hasta ahora el BCV no ha informado sobre el comportamiento del PIB; siendo sus últimas publicaciones las referidas al primer trimestre de 2019.
Los expertos prevén para este año un crecimiento de entre el 5% y el 8%; pero consideran que la mejora será irregular en los diferentes sectores y difícil de mantener en el tiempo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Producción petrolera sigue baja dice opositor y Gobierno aplaude disposición de la OPEP
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Carabobo3 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional22 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos19 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes18 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores