Conéctese con nosotros

Deportes

Mundial 2026 ya cuanta con sus sedes para la cita de 48 países (+ vídeos)

Publicado

el

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes - noticiacn
Compartir

El Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes, La primera copa del mundo organizada por tres naciones, además estrenará el nuevo formato de 48 selecciones.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey figuran entre las sedes del Mundial 2026 que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, anunció la FIFA.

Estas ciudades eran las tres candidatas propuestas en México y todas ellas pasaron a la selección final de la FIFA; cita que pasa de 32 equipos a 48, que abre otras plazas para las diferentes confederaciones.

Estados Unidos asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.

Por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las escogidas para albergar el Mundial 2026.

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes - noticiacn

El Estadio Azteca, en México, será el primero que alberga tres ediciones.

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes

Fuera de la lista se quedaron las otras candidatas que se habían presentado para ser sede: Edmonton en Canadá y Cincinnati, Denver, Nashville, Orlando y Baltimore/Washington D.C.

Para México será la tercera vez que el Mundial de la FIFA desembarque en su país tras los torneos de 1970 y 1986; mientras que Estados Unidos repetirá como organizador tras la edición de 1994.

Canadá, en cambio, se estrenará como país organizador aunque en 2015 albergó el Mundial femenino de la FIFA; el de 2026 será el primer Mundial que es organizado por tres países de forma conjunta.

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes - noticiacn

 

Primero en albergar tres ediciones

En cuanto a los recintos de las ciudades mexicanas, el Estadio Azteca se convertirá en el primero en la historia que acoge tres Mundiales diferentes; el legendario recinto de la Ciudad de México volverá a ser sede de un Mundial tras acoger la final de 1970, en la que Brasil derrotó a Italia; y la de 1986, en la que la Argentina de Diego Maradona venció a Alemania Occidental.

El Estadio Akron será el hogar del Mundial en Guadalajara; mientras que el Estadio BBVA acogerá los partidos que se celebren en Monterrey.

«Estamos encantados de la competitividad sin parangón de este proceso de selección (de sedes para el Mundial)»; dijo en un comunicado el presidente de la Concacaf, Victor Montagliani.

«Estamos extremadamente agradecidos no solo a las 16 ciudades que han sido seleccionadas sino también a las otras seis»; añadió al indicar que el Mundial 2026 tendrá «un tremendo impacto en toda la región».

Será absolutamente increíble

En una rueda de prensa posterior al anuncio y que se celebró en Nueva York, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que el Mundial 2026 «va a ser absolutamente increíble».

«Creo que esta parte del mundo no es consciente de lo que va a pasar en 2026»; dijo especialmente sobre EE.UU. y en relación a la promesa que Infantino ha hecho de que de que, para el año del Mundial, el fútbol sea «el deporte rey» también en este país.

Infantino apuntó además que todavía no han elegido dónde se jugará la final del Mundial 2026; señaló que tomarán en cuenta muchos factores para escoger el estadio en el que se decidirá el título.

A saber

  • El Mundial de 2026 sube de 32 a 48 participantes, eso eleva los cupos para todas la Confederaciones.
  • La UEFA, compuesta por 55 países, hasta Catar 2022 tenía 13 boletos, para dentro de cuatro años aumenta a 16.
  • Conmebol o las eliminatorias sudamericanas, de 4.5 (medio cupo por repechaje) ahora disputará seis tickets directos y un repechaje (6.5); además su formato de todos contra todos podría cambiar a dos grupos, que daría los primeros tres lugares por lleve, mientras que los mejores cuartos disputarían la repesca. 
  • Concacaf, que tendrá fijos a Estados Unidos, México y Canadá; los 3.5 puestos (repechaje) se lo disputarán el resto de naciones de la Confederación y la repesca con otra zona del mundo.
  • CAF (África), aumenta de cinco a ocho; aunque sube de 10 a 16 las selecciones que disputarían la última fase de eliminatoria.
  • AFC (Asia): Es la más beneficidad, porque para Catar 2022 disputaron cuatro plazas directas y un repeechaje (lo ganó Australia a Perú); ahora sube a ocho boletos y una repesca (8.5).
  • OFC (Oceanía): Solo tenía un lugar a disputar en la repesca, por lo que para 2026 sus países disputarán un puesto directo y tendrá la oportunidad y de un repechaje.
  • Las eliminatorias al Mundial 2026 comenzarán en marzo de 2023.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Stephen Curry devuelve la gloria a Golden State (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

El Expreso chocó contra un Boing zuliano que pone a un del título en noche de récords (+ video)

Publicado

el

Gaiteros arrolló a Trotamundos - Agencia Carabobeña de Noticias
José Ascanio (I) comandó la ofensiva furrera. (Foto: Prensa SPB).
Compartir

Gaiteros arrolló a Trotamundos, ahora 64-49, por segunda noche corrida y con tercer triunfo al hilo para ponerse a un triunfo de lograr la corona de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025 (SBP), en noche de récord del jueves 10 de julio.

Todos los jugadores locales vieron acción, solo dos no anotaron, comandados por José Ascanio con 16 puntos, cinco rebotes, Luis Duarte 10 y cuatro capturas; José Gozález con 8, en un poco más de 9 minutos y la gran defensa del centro senegalés Malik Dime con ocho tableros y cinco tapones.

La escuadra zuliana fue un Boing al lado del Expreso Azul, aunque el marcador terminó bajo para ambos conjuntos en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, a casa llena, los dirigidos por el dominicano Julio Duquela volvieron por el medio de la vía, porque tal como sucedió en los cuatro desafíos anteriores gano el primer cuarto, aunque en este último por menos de 20 puntos (18-10).

Para el segundo aplicó la misma dosis, ahora con más ventaja de 18-8 para irse al largo descanso con una cómoda ventaja de 36-18. Ahí llegó el primer récord negativo para los dirigidos por Néstor Salazar, por ser el marcador más bajo al término de un primer tiempo (20 minutos).

También puede leer: Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)

Gaiteros arrolló a Trotamundos…

Para el tercer cuarto, para los cabalísticos, el conjunto musical lo ganó 18-12, con la singularidad que Trotamundos marcó su primer triple en 14 intentos pasados a los 5’05» en el reloj por parte del quisqueyano Juan Miguel Suero, para ponerse por 15 (40-25), en una de las pocas veces que estuvo «cerca» de los furreros.

Con el marcador arriba 54-30, con marcado bajo para una final, el Expreso aunque ganó este último 19-10, a la mitad ambos quintetos movieron sus piezas. Trotamundos ya pensando en el sábado 12 de julio en lo que será el quinto de la final; Gaiteros se dio cuenta del mensaje y rotó a sus principales figuras.

Una noche para el olvido para Suero, quien en el cuarto cotejo anotó ocho triples en 12 intentos, en el juego de anoche dos en nueve intentos, anotó 9 positivos y tomó 11 rebotes; Francisco Fuenmayor 9; Miguel Ruiz con 8: y el único que pasó de los dos dígitos fue Néstor Colmenares 10 y siete tableros. 

Ese quinto está pautado para las 7:30 de la noche en el mismo escenario, donde la divisa zuliana buscará romper la sequía de 24 años sin alcanzar un campeonato en el baloncesto profesional venezolano, mientras que la escuadra carabobeña a evitar la barrida en la ciudad del sol amada para regresar a Valencia en busca de la épica y cumplir el objetivo de alzar su duodécimo título.

A saber

  • Menos puntos en un juego de final: Trotamundos 49 ante Gaiteros en este cuarto juego del 10 de julio. El anterior pertenecía a Guaros de Lara ante Marinos de Anzoátegui de 55, en Puerto La Cruz el 08/06/2015.
  • Empató con 49 a Cocodrilos de Caracas, en una postemporada (semifinal) contra Piratas de La Guaira, el 10/06/2023.
  • Nuevo registro con menos puntos entre dos conjuntos con 113 (Gaiteros 64 – Trotamundos 49, este 10 de julio). Anterior récord de 124 entre Cocodrilos de Caracas (63) y Marinos (61) el 15/07/2013 en Puerto La Cruz.
  • Los 18 cartones de Trotamundos se convierten en nueva marca de menos puntos en una final en un primer tiempo. El anterior pertenecía a Cocodrilos de Caracas con 22 ante Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz (15-07-2013). 
  • Trotamundos batió la marca de menos puntos en una mitad en postemporada (semifinales) de 19 de Panteras de Miranda vs. Toros de Aragua, en Maracay (10/07/2018 Maracay.
  • Datos del estadístico de Pedro Marrero, historiador de la Liga Profesional de Baloncesto.

ACN/MAS/Datos Pedro Marrero

No deje de leer: Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído