Internacional
Colombia va a segunda vuelta con el favorito y una sorpresa

Segunda vuelta en Colombia, que definirá el próximo presidente del país será entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández, los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones de este domingo 29 de mayo.
La segunda vuelta, programada para el 19 de junio, según datos de la Registraduría Nacional que ha precontado ya el 94,19 % de los votos, dejó al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro con 8.052.587 papeletas, equivalentes al 40,39%, y le sigue Hernández, la sorpresa de la jornada, con 5.580.237 votos, que representan el 27,99%.
En tercer lugar se sitúa el gran derrotado de la jornada, el exalcalde de Medellín Federico «Fico» Gutiérrez, de la coalición de derechas Equipo por Colombia; a quien las encuestas daban el segundo lugar, pero fue superado por Hernández, quien le pisaba los talones.
Gutiérrez obtiene 4.780.765 votos, que equivalen al 23,98% y detrás de él se sitúa otro exalcalde de Medellín que se hunde en estas elecciones, Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, con solo 842.467 papeletas (4,22%).
Segunda vuelta en Colombia: Petro contra Hernández
Para la segunda vuelta en Colombia, la primera posición de Petro era esperada pues todas las encuestas de intención de voto así lo indicaban; pero su deseo de ganar la Presidencia en primera vuelta no se pudo concretar al no alcanzar la mitad más uno de los votos válidos de este domingo.
Las últimas encuestas también daban al ingeniero Hernández, de 77 años y candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción el tercer lugar; pero su votación superó todos los pronósticos y se verá en el balotaje con Petro dentro de tres semanas.

Tal como se esperaba, Gustavo Petro gana en vuelta, pero no le alcanza. (Foto: EFE)
Tumulto en la frontera

Primer conteo, tras cerrar votaciones.
Más temprano, una multitud de colombianos residentes en Venezuela se aglomeró este domingo en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países; para tratar de votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo que por poco causa un incidente.
Desde muy temprano, cerca de 800 colombianos llegaron al punto de frontera donde la situación se volvió tensa luego de que no les permitieran el paso de forma inmediata, pero con gritos y empujones lograron cruzar el puente y llegar al puesto de votación instalado del lado colombiano; destacó Efe.
Para la celebración de las elecciones, el Gobierno colombiano cerró las fronteras terrestres y fluviales el sábado; pero migración Colombia permitió el paso a quienes tuvieran inscrita su cédula en alguno de los consulados del país en Venezuela.
«Durante el actual cierre de frontera… solo podrán ingresar al país aquellos ciudadanos colombianos que residan en la República de Venezuela y tengan su cédula registrada para votar, en los ‘consulados espejo’, ubicados en el territorio nacional, en zona de frontera»; señaló Migración Colombia en un comunicado.
Mientras los centenares de colombianos aguardaban que se les autorizara el ingreso, otra multitud esperaba que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les diera paso; entre codazos y reclamos lograron llegar hasta la mitad del puente y unirse con los demás colombianos.
Más tarde, la GNB cedió y empezó a organizar el tránsito de estos colombianos que residen allí, y la situación en la zona fronteriza se normalizó; los puestos de votación en la frontera con Venezuela fueron instalados en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía.
Un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela están inscritos en el censo electoral, de los cuales 50.200 están habilitados para sufragar en el puesto instalado junto al puente Simón Bolívar; donde se ubicaron los «consulados espejo» colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio.

Simpatizante de Rodolfo Hernández celebran en Bucaramanga.
Cerca de 3.000 sufragaron
Por su parte, la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela estimó que menos de 3.000 electores de Colombia de los 195.000 registrados para votar en los seis puntos consulares; dispuestos en la frontera entre ambas naciones sufragaron en la primera vuelta de las presidenciales.
«Nosotros tenemos la cifra de 195.000 colombianos inscritos, aptos para votar en territorio venezolano (…) De esa población, 195.000 que nosotros motivamos, atendemos, organizamos, nosotros creemos que no vamos a llegar a los 3.000 electores de todo el territorio nacional en esos puestos de votación consular»; dijo a Efe el director de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus.

Federico «Fico» Gutiérrez no pasa de la primera vuelta. (Foto: EFE)
ACN/MAS
No deje de leer: Normalidad a mitad de jornada en elecciones presidenciales colombianas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos9 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes23 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Deportes24 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Internacional21 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)