Deportes
El último adiós a Freddy Rincón le brindaron en estadio de Cali (+ vídeos)

Una multitud despidió a Freddy Rincón. Cientos de personas llegaron al estadio Pascual Guerrero de Cali este sábado para darle el último adiós a la leyenda del fútbol colombiano; quien murió el miércoles a los 55 años tras un accidente de tránsito.
La ciudad donde Rincón cautivó las miradas de los cazatalentos extranjeros a principios de la década de 1990, abrió las puertas de su estadio para que aficionados, dirigentes y glorias del fútbol colombiano rindieran un último homenaje al exjugador de Palmeiras, Corinthians, Real Madrid, Nápoles y del local América de Cali; citó AFP.
El féretro de Rincón estuvo desde las primeras horas de la mañana de este sábado 16 de abril en un costado del estadio Pascual Guerrero de Cali; en donde familiares, amigos, jugadores, dirigentes y aficionados del fútbol acompañaron al exjugador del Real Madrid y del Nápoles italiano.
Multitud despidió a Freddy Rincón

Jorge Luis Pinto. (Foto: EFE)
«Si lloramos, lloramos por sentimiento, aprecio y cariño…. Freddy es un ejemplo de vida para este país»; dijo con voz entrecortada el DT mundialista Jorge Luis Pinto, quien en 1986 llevó a Rincón a la primera división del fútbol colombiano con el capitalino Santa Fe.
Frente a Pinto se conmovió una tribuna de hinchas con camisetas del América y de la selección Colombia; con la que el fallecido mediocampista disputó tres Mundiales (Italia-1990, Estados Unidos-1994 y Francia-1998).
Faustino Asprilla, René Higuita, Óscar Córdoba, el entrenador Francisco Maturana y otros ídolos de aquella generación dorada del fútbol cafetero acompañaron a Freddy Steven y Sebastián, hijos de ‘El Coloso’, en una tarima detrás de uno de los arcos.
Misa ambientada por música colombiana
Multitud despidió a Freddy Rincón. Lo de este sábado fue la continuación de las despedidas al exjugador de los clubes brasileños Palmeiras, Santos y Cruzeiro; porque el viernes estuvo en Buenaventura en cámara ardiente en el coliseo deportivo Renato Batalla.
Además, en un carro de bomberos el cuerpo recorrió varias calles de la ciudad que lo vio nacer; mientras era seguido por una caravana de hinchas que se movilizaban en carros, motocicletas, en bicicleta y en ocasiones a pie.
Los organizadores del tributo de despedida dispusieron de seis guardias que acompañaron a Rincón;la primera estuvo a cargo de la Policía, la segunda del Ejército y la tercera la integraron exfutbolistas y directores técnicos que tuvieron que ver de una u otra forma con ‘el Coloso’.
Hoy el féretro de Rincón, sobre el cual reposaba la bandera de Colombia, estuvo flanqueado por coronas de flores blancas; mientras que la gente copó la tribuna dispuesta para acompañar a quien les dio alegrías con los goles que marcó cuando estuvo en Santa Fe y en el América de Cali.
Una misa católica dio inicio a la ceremonia; que también estuvo ambientada por música del pacífico colombiano; donde nació Rincón en un hogar pobre de afros.

Sebastián Rincón, hijo de Freddy Rincón. (Foto: EFE)
Acompañado por sus grandes amigos
Jorge Luis Pinto, Francisco Maturana, Alexis Mendoza, Leonel Álvarez, Juan Carlos Osorio, al igual que exjugadores como Óscar Córdoba, Farid Mondragón, Víctor Aristizábal, Harold Lozano, René Higuita, Miguel Guerrero, Faustino Asprilla y Edison Mafla, entre otros estaban en el estadio.
Mientras cada guardia acompañaba el cuerpo y daba el pésame a los familiares de Rincón sonaban cánticos fúnebres propios de esta región colombiana conocidos como «alabaos».
Tampoco faltó el sonido particular de la marimba y otros cantos religiosos que hicieron referencia al fugaz paso de una persona por lo terrenal; también hubo una eucaristía en la que se recordó a Rincón.
La cuarta guardia la conformaron los hijos -Sebastián Rincón y Freddy Stiven Rincón-; otros familiares del exjugador, del que Maturana dijo que «cuando vengan los extraterrestres, van a leer la historia del fútbol de Colombia y se van a encontrar con muchas personas que merecen un reconocimiento, y entre ellas está Freddy Rincón».
La humildad hecha grandeza

Francisco Maturana- (Foto: EFE)
En su intervención Maturana dijo que Rincón es «un patrimonio nacional y del mundo; ojalá que no se nos olvide quién es Freddy Rincón».
Recalcó que cuando el espigado jugador fue llamado a la selección colombiana «llegó un ser humano que juega fútbol»; que también apareció «una luz que alumbraba muchísimo pero que no opacaba a ninguno».
«(Rincón) los hace mejores, y ellos hacen mejor a Freddy y el equipo se convierte en una familia»; recalcó Maturana.
Por su lado, Pinto, con el que Rincón debutó en Santa Fe como profesional en 1986; aseguró en medio de lágrimas que el «Coloso» transformó la humildad en grandeza».
Al ponerlo de ejemplo para las generaciones actuales y futuras Pinto dijo que nunca ha tenido otro jugador con la capacidad de trabajo y dedicación como la del exvolante.
Comenzó a jugar descalzo
Con estos actos, Colombia despidió a ‘el Coloso’; que vistió la casaca colombiana en tres mundiales y en tres ediciones de la Copa América.
Rincón nació el 14 de agosto de 1966 en Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Pacífico; allí comenzó a jugar descalzo en el equipo aficionado Atlético Buenaventura.
De allí pasó a Independiente Santa Fe en donde comenzó a demostrar su condición física y futbolística; las mismas que lo llevaron a lugares que ni él mismo llegó a sospechar y que lo convirtieron en leyenda, incluso, estando vivo.
El mediocampista entró en la historia mundialista de Colombia en 1990, cuando anotó el gol del empate 1-1 ante Alemania; a la postre campeona del mundo, con el que los cafeteros avanzaron por primera a la segunda fase del máximo certamen del fútbol.
A primeras horas del lunes se vio involucrado en un violento choque con un autobús que dejó cinco heridos; el más grave de ellos Rincón, quien sufrió un «trauma craneoencefálico severo».
Falleció la noche del miércoles en una unidad de cuidados intensivos en Cali; el viernes fue despedido con una caravana en su natal puerto de Buenaventura.
Luto mundial
«El Coloso» también se ganó un lugar especial en el corazón de los hinchas del Corinthians, donde fue capitán y levantó en el 2000 la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA; jugado en Sao Paulo y Rio de Janeiro, antes de colgar los botines en 2004.
Las condolencias también llegaron desde Nápoles; dónde disputó 38 partidos y anotó 7 goles en la temporada 1994-1995, su primera en Europa.
Su despliegue en defensa y ataque lo llevó al Real Madrid; pero acusó «racismo» durante su única temporada con la ‘casa blanca’.
Tras su retiro, estuvo preso en Brasil durante cuatro meses y medio en 2007 por pedido de Panamá; que lo investigaba por blanqueo de dineros del narcotráfico. Antes de que fuera absuelto en 2016, sobrevivió a un primer accidente de tránsito en 2013 en el que sufrió varias fracturas y una herida en la cabeza.
Una de las ocupantes de Rincón en el fatal accidente del lunes dijo a las autoridades que el exfutbolista iba al volante al momento del choque; la familia del fallecido niega esta versión.
Sepultado Campo Santo de Cali
Freddy Rincón recibio cristiana sepultura en el Campo Santo Metropolitano del Sur, de Cali, en una ceremonia íntima que cuenta con la presencia de sus familiares y sus más allegados amigos, entre ellos, compañeros Colombia, aunque a las afueras estaban desde temprano cientos de fanáticos para brindarle su último adiós.
#Cali | Una multitudinaria caravana, acompañó esta tarde el cuerpo del exfutbolista Freddy Rincón, hacia el Cementerio Metropolitano del Sur, par darle el último adiós.#TPNoticias #FreddyRincón pic.twitter.com/Fclqs8aFim
— Telepacífico Noticias (@TPNoticias_) April 16, 2022
ACN/MAS/AFP/EFE
No deje de leer: Miguel Cabrera a «una manito» de los 3.000 hits (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.
Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que metieron el juego en el congelador.
Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.
También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Gleyber Torres.
Wilyer Abreu sacó jonrón 11
El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.
Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan cuatro meses de temporada regular.
Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.
Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).
Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).
ACN/MAS
No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes20 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo21 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego