Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela recibe 2.5 millones de vacunas a través de convenio con Rusia

Publicado

el

Llegan a Venezuela 2.5 millones de vacunas - noticiacn
Compartir

Llegan a Venezuela 2.5 millones de vacunas procedentes de Nicaragua, «a través del convenio con la Federación de Rusia»; informó la Cancillería, que no detalló qué tipo de fármacos son, pero adelantó que servirán para atender enfermedades como sarampión, fiebre amarilla y hepatitis.

«A propósito de las acciones desarrolladas por el Gobierno bolivariano para garantizar el derecho constitucional a la salud del pueblo venezolano, este viernes arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, 2.5 millones de vacunas provenientes de Nicaragua, a través del convenio con la Federación de Rusia»; detalló la Cancillería en una nota de prensa publicada en su página web.

Indicó que el recibimiento del cargamento estuvo a cargo del viceministro de Insumos del Ministerio de Salud, Jesús Brito;  junto al viceministro para América Latina, Rander Peña.

Peña aseguró que estas vacunas serán distribuidas en toda la red hospitalaria y ambulatoria del país caribeño.

Llegan a Venezuela 2.5 millones de vacunas

Destacó que como parte de este convenio con Rusia, el Ejecutivo venezolano busca «garantizar la salud de nuestro pueblo (…) esto viene a reforzar el programa ampliado de inmunización, viene a atender enfermedades de transmisión como sarampión, fiebre, amarilla y hepatitis»; siempre según el comunicado de prensa.

El Ministerio de Exteriores indicó que las vacunas que arribaron a Venezuela son producidas por el Instituto de Investigaciones Científicas de Vacunas y Sueros; la Fábrica de Producción de Preparados Bacterianos de San Petersburgo.

Detalló otros envíos

El organismo local detalló que como parte de los acuerdos existentes entre Venezuela y Rusia, el 30 de diciembre de 2019 el país  recibió «1 millón 500 mil dosis de vacunas antigripales»; en marzo de 2021, «arribaron a suelo patrio 3 millones de antídotos».

El pasado 16 de febrero, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami, sostuvo un encuentro en Caracas con el vicepresidente de Rusia, Yuri Borisov; al que le expresó su deseo de que ambas naciones puedan ampliar su cooperación que se sostiene actualmente con 20 acuerdos en distintas áreas, incluida la de la salud.

«Este encuentro nos ha permitido seguir evaluando y ensanchando los horizontes de esta cooperación virtuosa con nuestra querida Rusia. Además, queremos informar que esta cooperación se sustenta en más de 20 acuerdos en distintas áreas»; señaló entonces el ministro en la reunión que transmitió el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Párraco en Táchira denunció violación de DD.HH. por cortes eléctricos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Liberadas guacamayas bandera para garantizar su conservación

Publicado

el

Liberadas guacamayas bandera
Compartir

Una de muchas iniciativas conservacionistas del Zoocriadero San Antonio Abad se concretó este sábado 26 de abril con la liberación de ejemplares de la guacamaya bandera (Ara macao) en el estado Portuguesa.

Esta importante actividad científica tuvo lugar en el bosque de reserva de fauna silvestre Cumaraca, un hábitat natural de 1.600 hectáreas en el caserío Mata Larga Camagüey de la entidad llanera.

Las aves liberadas fueron trasladadas desde el estado Miranda, donde funciona el Zoocriadero San Antonio Abad.

En este centro fueron criadas y dotadas de anillos y microchips de identificación.

Estos implementos permitirán a los especialistas realizar un monitoreo post liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Durante el evento protocolar el gerente de Zoocriadero San Antonio Abad, Félix Alvarado, aseguró que esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que cuidadosamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agregó Alvarado.

Estas guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

La reserva Cumacara: hábitat ideal para las guacamayas bandera

Por su parte el médico veterinario Cristian Machado, director de la reserva Cumaraca, destacó la zona como el hábitat ideal para las guacamayas bandera.

Este ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

“Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente.  Se garantiza una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias”, precisó Machado.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído