Conéctese con nosotros

Nacional

Fiscalía investigará daño ambiental tras fiesta en el Parque Nacional Canaima

Publicado

el

fiscalía investigará fiesta canaima- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

Tras la fiesta organizada en los tepúes del Parque Nacional Canaima, la fiscalía general dirigida por Tarek William Saab, investigará los posibles daños ambientales.

El ecosistema que alberga la mayor cascada del mundo, al parecer fue afectado por la realización de una fiesta en la cima del tepuy Kusari; situación que denunciada por la ONG SOSOrinoco.

«El Ministerio Público comisionó a la Fiscalía 87 Nacional en Defensa Ambiental para investigar los daños causados al Parque Nacional Canaima (tepuy Kusary); como consecuencia de una ‘fiesta’ organizada en dicho lugar por una empresa y un grupo de personas», escribió el fiscal en su cuenta de Twitter.

Vale recordar, que SOSOrinoco denunció que el pasado 4 de febrero tuvo lugar una fiesta en la cima del Kusari Tepuy a la que acudieron diversos invitados; «vestidos de smoking y traje largo, todos con zapatos deportivos, lo que supone un riesgo para el medioambiente».

Es de resaltar, que los tepuy han sido universalizados en la literatura por Arthur Conan Doyle y en el cine por «Up» y son típicos de Canaima; un parque nacional que alberga el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

Fiscalía investigará fiesta en el Parque Canaima

Vale recordar, que la ONG explicó que éste tipo de viajes con celebraciones en Canaima, «violan los reglamentos que están diseñados para proteger; justamente, la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta».

Además, destacó que «el impacto humano por actividades irresponsables y que además están prohibidas tienen un efecto; no solo duradero sino probablemente imposible de remediar en una escala de tiempo humana».

Sobre ello, agregó, que en la cumbre del tepuy Kusari se «crece una vegetación de herbazal, única de estas montañas tabulares del Escudo Guayanés. Estos herbazales crecen sobre suelos extremadamente pobres y rocosos, lo cual los hace muy sensibles y de difícil recuperación una vez impactados. Son muy susceptibles a los incendios, al pisoteo, a los desechos orgánicos, y es por eso que toda actividad en principio debe estar prohibida».

Además, la ONG recordó que el Parque Nacional Canaima «se encuentra regido por el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales»

Con información: ACN/800Noticias/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Atroz! Hallaron calcinada a menor de edad en Mérida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído