Tecnología
¡El futuro! Realizan primeras pruebas de auto volador Antelope

El desarrollo de los autos voladores es un sueño de la ingeniería y tecnología en su máxima expresión, y al parecer pronto podría lograrse, pues iniciaron las pruebas del auto volador Antelope.
La firma británica Bellwether Industries, un desarrollador de taxis aéreos; mostró los primeros resultados exitosos de su coche volador futurista en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Las primeras pruebas de su prototipo a control remoto, llamado Antelope; o Antílope es capaz de alcanzar una altitud de 13 pies y una velocidad máxima de 25 millas por hora.
Auto volador Antelope
Este vehículo está enmarcado en los denominados eVOTL; es decir aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje verticales (por sus siglas en inglés).
Hasta ahora, Bellwether Industries sólo ha hecho ocho pruebas con un modelo a escala y logró elevarlo a cuatro metros; además de que alcanzara una velocidad de 40 kilómetros por hora.
En tanto, Bellwether Industries sostiene que el vuelo tendrá capacidad para cuatro o cinco personas, con una altitud máxima de 3 mil pies; una velocidad máxima de 135 mph y suficiente energía de la batería para un vuelo de una hora a la carga útil máxima.
Características del Antelope
El Antelope es un avión eVTOL futurista estilizado para un pasajero con cuatro ventiladores por conductos; cuatro motores eléctricos y una batería trasera para su fuente de energía.
Tipo de aeronave: avión de pasajeros eVTOL.
Pilotaje: 1 piloto.
Hélices: 4 ventiladores de conductos.
Motores eléctricos: 4 motores eléctricos.
Fuente de alimentación: Baterías.
Fuselaje: Compuesto de fibra de carbono.
Tiene un perfil compacto y es capaz de viajar dentro de una ciudad.
El avión aterriza en la parte inferior de su fuselaje reduciendo la complejidad y el peso de la aeronave.
Dispone de un sistema de propulsión oculto.
La propulsión totalmente eléctrica se traduce en un avión respetuoso con el medio ambiente.
Cuestión de tiempo
Por su parte, la empresa británica planea crear una nueva versión de este prototipo del Antelope; este año y lanzar el diseño final para 2028.
La compañía fundada en enero de 2019 y con sede en Londres; aspiran que el desarrollo de este tipo de tecnología se encuentre en la mayoría de las urbes del planeta a más tardar en 10 años.
Representantes de Bellwether Industries afirman que el eVOTL; tendrá un bajo impacto al medio ambiente y tendrá la apariencia de un vehículo deportivo.
Solo es cuestión de tiempo para que podamos trasladarnos como los supersónicos por los aires hacia nuestros trabajos y hogares. Si ese es el caso; es probable que las calles de superficie de las principales ciudades se congestionen aún más de lo que ya están.
Increasing urbanization will contribute to the deployment of electric vertical takeoff and landing (eVTOL) vehicles. Here's a test flight of a prototype, developed by British startup, Bellwether Industries, launched by graduates of @RCA: https://t.co/O3TZopMc6x @KristinJHouser
— Bigtrendsguy (@bigtrendsguy) January 23, 2022
ACN/Venezuela News
No dejes de leer: ¡Blockchain! Google crea división de cadena de bloques
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención