Deportes
¡Final carabobeña! William Contreras repite como el más poderoso (+ vídeo)

El prospecto de Bravos de Atlanta, donde ya se ganó un anillo de Serie Mundial; una de las fichas de Cardenales de Lara lo volvió hacer: William Contreras volvió a coronarse en el Festival de Jonrones; celebrado esta noche en el estadio Universitario de Caracas.

Poder porteño le ganó la final al de Valencia.
Una final carabobeña, Balbino Fuenmayor, nacido en Valencia hace 31 años (26-11-1989) y William Contreras, oriundo de Puerto Cabello, a cumplir 24 años el 24 de diciembre, fueron dejando rivales para enfrentarse por el cetro del poder criollo.
En enero pasado, se enfrentó a sus oponenten en un diamante de Miami, sin público por la pandemia de covid, pero esta vez si pudo sentir a la afición que se presentó al escenario de Los Chaguaramos; en un gran duelo ante Balbino Fuenmayor, un digno rival, al igual que todos los presentes.
“Súper contento, logré la meta frente a mi familia. En esta ocasión no está mi hermano (Willson Contreras), pero está mi mamá y mi papá”; comentó el grandeliga criollo, que, junto a Willson, campeón de la edición 2017, ha creado una dinastía de monarcas en el pulso de forzudos, con tres títulos para su apellido.
William Contreras volvió a coronarse
Los pronósticos daban como favorito al jonronero Balbino Fuenmayor, para llevarse el trofeo, no obstante, Contreras estaba confiado en lograr su cometido. “Nunca me rendí, sé que había bastantes competidores buenos, pero siempre confié en mí”; agregó.
Contreras se convirtió en el cuarto slugger que gana al menos en dos ocasiones el Festival, uniéndose a Eliézer Alfonzo, Miguel Cabrera y Carlos González; sin embargo, es apenas el segundo en conseguirlo de forma consecutiva, emulando la actuación de «CarGo» en los años 2015 y 2016.

Los competidores en la foto para la historia
Fueron despidiendo rivales
Desde el inicio de la contienda, el campeón de la Serie Mundial con los Bravos de Atlanta, superó con comodidad a sus contrincantes; en primera ronda dejó en el camino a Jesús Guzmán, 6-5.
En la ronda semifinal todos contra todos, conectó ocho estacazos para eliminar a Eduardo Escobar (que avanzó quebrar la resistencia de Gorkys Hernández 3 a 2); Elías Díaz (que ganó por 7-6 a Alexander Palma) y José Celestino López (que derrotó a Ildemaro Vargas 6-5).
Balbino Fuenmayor lo esperó en la final, luego de que el poderoso bateador de los Caribes de Anzoátegui conectara 12 vuelacercas en esa ronda y dejara sin opciones a Asdrúbal Cabrera 6-5, en la primera vuelta.
En el enfrentamiento decisivo, Contreras buscaba superar los seis cuadrangulares que conectó Fuenmayor en su turno. A pesar de que llegó a igualar la marca con comodidad, hacía el minuto final se le hizo complicado dar el batazo decisivo, pero finalmente lo consiguió para acreditarse el triunfo en el evento.
El batazo más largo de la contienda, lo conectó Fuenmayor hacia el jardín central del parque de la UCV.
Asi fue Festival de Jonrón Pepsi
Primer fase
- 1. Alexander Palma (6 jonrones) vs Elías Díaz (7 jonrones)
- 2. Asdrúbal Cabrera (5) vs Balbino Fuenmayor (6)
- 3. Gorkys Hernández (2) vs Eduardo Escobar (3)
- 4. Ildemaro Vargas (5) vs José Celestino López (6)
- 5. Jesús Guzmán (5) vs William Contreras (6)
Segunda Fase Eduardo Escobar (7 jonrones) Elías Díaz (2). Balbino Fuenmayor (13) José Celestino López (2) William Contreras (8) |
Final
Balbino Fuenmayor (6) |
Todo un espectáculo
Desde las 3:00 de la tarde comenzó la celebración de la edición 19 del Festival del Jonrón Pepsi; un desfile de artistas y deportistas le dio vida a la Alfombra Azul previa al espectáculo deportivo, que fue transmitida en vivo en el canal de YouTube Pepsi Venezuela, bajo la conducción de la locutora Jairam Navas. La transmisión de la gran fiesta de batazos comenzó a las 6:00 de la tarde a través de Venevisión, IVC y Simple TV.
Los invitados musicales en el terreno de juego fueron el DJ Víctor Porfirio, la agrupación Criollo House y Jonathan y Miguel Molly.
Un centenar de artistas, entre ellos Luis Fernando Borjas, La Melodía Perfecta, Nakary, Aigil Gómez, Maleh, Andrés Mata, Jembene, Víctor Muñoz, Xavi Divane, La Chiky Lorens, y los Tiktokers Sofía Rodríguez y Alan Wittels; interactuaron con la prensa previamente en la Alfombra Azul del Jonrón Pepsi.
«Cumplimos con la fanaticada del béisbol en esta nueva edición del Festival del Jonrón Pepsi, con esfuerzo logramos un resultado exitoso, un evento de calidad, de muchos jonrones y buena música»; resaltó, José Ricardo Di Guida, gerente de Marca Pepsi.
«Unen a todos los fanáticos»
Por su parte, Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar manifestó su alegría y el compromiso de la organización con el deporte venezolano en este tipo de iniciativas que unen a todos los fanáticos del béisbol en las distintas ciudades de Venezuela y el mundo.
«En Empresas Polar seguimos aplaudiendo y mostrando el talento deportivo que deja el nombre del país en alto en nuestro béisbol y en la gran carpa. Estamos felices de este reencuentro. Una fiesta del deporte venezolano»; manifestó Martínez.
Se trató de un trabajo que sumó esfuerzos de muchas personas y aliados; para la edición 19 del Jonrón Pepsi se contó con el apoyo de marcas como: Café Amanecer, Jack´s, Apolo, Yummy, Gatorade, P.A.N. y Maltín Polar.

Jonathan (I) y su padre Miguel Molly en la presentación.
ACN/MAS/LVBP/Empresas Polar
No deje de leer: Algunos sin margen de error y otros a asegurar la azotea en Champions
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia