Economía
35 diarios impresos cerraron entre 2013 y 2018 en Venezuela

35 diarios impresos cerraron entre 2013 y 2018 en Venezuela: El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) denunció ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que durante agosto de 2013 y febrero de 2018 dejaron de circular 35 diarios en todo el país. Marinela Balbi, Directora de IPYS dijo que “Los medios impresos dejaron de circular debido a las dificultades para acceder al papel periódico”.
Los medios que dejaron de circular lo hicieron debido a las dificultades para acceder al papel periódico para su producción. “De esta cifra, 18 medios han dejado de circular de manera definitiva y los otros 17 han suspendido sus operaciones por lapsos”, indicó Balbi.
La directora del IPYS indicó que hay una inseguridad jurídica con el sector radioeléctrico puesto que el gobierno le impide a las emisoras de radio y canales de televisión renovar las licencias a menos de que cambien sus líneas editoriales, reseñó el diario Semana.
No hay papel ni para la educación
(Un padre debe decidir entre comer o mandar a su hijo a la escuela)
Un padre debe decidir entre comer o mandar a su hijo a la escuela, señala Orlando Alzurú, debido al alto costo de los útiles escolares se necesitan, al menos, cuatro sueldos mínimos integrales para cubrir los materiales básicos de un solo estudiante
Comer o estudiar es el dilema de los venezolanos. En el país se volvió un suplicio, sea cual sea el nivel académico. El alto costo de los útiles escolares sobrepasa la capacidad de adquisición de las personas, en comparación con el salario mínimo nacional.
“Un padre debe decidir entre comer o mandar a su hijo a la escuela. Esto retrasa la educación, porque sin materiales los docentes deben ingeniárselas para impartir clases”, señaló Orlando Alzurú, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
El diario La Verdad visitó las librerías en el centro de Maracaibo, donde los productos se consiguen a precios más económicos, para comparar el costo de los principales materiales escolares.
En uno de los locales visitados, los cuadernos sencillos de 96 páginas cuestan Bs. 180.000, la resma de hojas de exámenes Bs. 350.000, la resma de hojas blancas tamaño carta se ubica en un millón 700 mil bolívares, la docena de lápices tiene un costo de Bs. 240.000 y Bs. 20.000 la unidad, el pliego de papel bond cuesta Bs. 65.000, los juegos de escuadras rondan los Bs. 260.000, los borradores pequeños Bs. 30.000, los sacapuntas Bs. 56.000, las cartulinas unicolor alcanzan los Bs. 105.000 por pliego y los marcadores de colores de ocho unidades Bs. 65.000.
En otra papelería, los cuadernos pequeños más económicos rondan los Bs. 213.500; los cuadernos cuadriculados cuestan Bs. 90.000, el papel transparente para forrar textos escolares se ubica en Bs. 182.500 por metro; un marcador punta gruesa tiene un costo de Bs. 32.600, las láminas de anime para carteleras rondan los Bs. 160.000, los cuadernos empastados alcanzan los tres millones de bolívares, libros escolares para pintar cuestan Bs. 285.000 y la docena de lápices tiene un costo de Bs. 226.800 y Bs. 20.000 un solo lápiz. Estos son apenas los materiales básicos que necesita un estudiante.
Educar sin material
Alzurú expresó que esta situación es “alarmante” para la educación en Venezuela. “La principal razón para que los padres no manden a sus hijos a las escuelas es que no tienen comida para sustentarlos, o porque no hay efectivo o transporte para mandarlos, pero a esto se le suma, que el precio de los útiles escolares es tan alto, que cuando van a clases, los maestros no tienen material con que educar”.
Expresó que a pesar de las medidas implementadas por el Ministerio de Educación como la dotación de morrales y uniformes escolares, asegura que este ente no tiene la capacidad para cubrir la demanda de siete millones de estudiantes matriculados en las escuelas del país.
“En la última reunión con el Ministerio de Educación, planteamos que se debe pedir a los padres y representantes solo los útiles mínimos de las listas escolares, porque entendemos la situación”, sentenció Alzurú.
Instó al Gobierno nacional a “ponerle la lupa seriamente” al tema de la educación en el país. No solo con referencia al asunto de la deserción estudiantil, sino también al de los docentes. “Si el Ministerio no ofrece atractivos laborales en el área de educación, nadie va a querer ser docente porque el sueldo es insuficiente. Todos los maestros se van del país”.
Colaterales:
-Trabajadores de medios sin papel protestaron por condiciones laborales
-El Impulso deja de circular tras 114 años
-“El gobierno empujó la salida de circulación de El Impulso”
“La mayoría eran emisoras de radio que funcionaban en sectores populares y eran los medios de denuncia más inmediatos de sectores vulnerables”, dijo Balbi.
ACN/Semana/La Vertdad/EN/diarios
No deje de leer: Canasta alimentaria dio un salto de 3.828,9% equivalente a más de 3 sueldos básicos reconoce el gobierno
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May