Economía
En frontera venezolana no le procupa la reconversión monetaria

Desde hace años se mueven por el peso colombiano, nos referimos a los habitantes que viven o hacen vida en la frontera con Colombia, por los lados del estado Táchira o viceversa y desde este 1 de octubre, al igual como pasó hace tres años, en la frontera no preocupa la reconversión monetaria; como lo es la entrada de un nuevo cono monetario que elimina seis ceros.
En una trabajo periodístico de Diario La Nación, firmado por Jonathan Maldonado, muestra una de las realides más palpables, con respecto a la reconversión monetaria; la tercera desde el chavismo hace gobierno (1999-2021 presente); una del desaparecido expresidente Hugo Chávez (2008) y esta es la segunda en la administración de Nicolás Maduro (2018).
Señala la realidad de una de las fronteras más vivas de América; donde asegura que desde hace tiempo dejó de circular el bolívar, por ende la entrada del nuevo cono o la reconversión no ha generado mayor angustia entre los pobladores.
Aunque solo se refiere a la frontera entre el estado Táchira y Norte de Santander, la capital andina, San Cristóbal y los otros 28 minicipios que lo componen es el peso colombiano el fuerte ante un bolívar que se diluye.
Del aquel cambio de 18 o más pesos por un bolívar de hace más de cuatro décadas, solo quedó para la anécdota y los bonitos recuerdos de un pasado que no volverá; como dice una canción.
En la frontera no preocupa la reconversión monetaria
Dice la nota de La Nación, que los habitantes de los municipios fronterizos, Bolívar y Pedro María Ureña, «no han entrado en apuros para que les reciban los bolívares en efectivo, pues no volvieron a la zona».
«Acá manejamos el peso colombiano. Es una moneda que hemos oficializado entre las comunidades»; aseguró Flor Rodríguez, de 52 años, habitante del barrio Miranda.
Rodríguez tiene más de un año sin ver los bolívares. «Hemos dejado a un lado nuestra propia moneda. Da tristeza, pero es así»; enfatizó la dama, quien en la actualidad se dedica a varias actividades para poder obtener los anhelados pesos.

En la fontera con Cúcuta parece fue un día normal. (Foto: Diario La Nación)
Nadie quiere comprar los bolívares
Lo que sí ha trastocado al ciudadano en los últimos días -dice la nota- es la imposibilidad de vender los bolívares que tienen en sus cuentas por pesos. «Nadie los está comprando, en espera de que se dé la reconversión»; dice la señora.
Indicó que suele vender los bolívares que le depositan en su cuenta, pero «desde el miércoles (28-09) no se están haciendo estas ventas, pues quien compra los bolívares, por transferencia, no los está recibiendo; esperan la reconversión»; dijo.
En torno a si se dejará ver el nuevo cono monetario en la zona, surge el escepticismo; pues dudan que la moneda circule con normalidad en las jurisdicciones fronterizas.
ACN/MAS/La Nación
No deje de leer: Venezuela otro país en reconversión monetaria por hiperinflación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)