Internacional
EEUU anuncia $336 millones en asistencia a venezolanos vulnerables

EEUU anunció $336 millones en asistencia a venezolanos vulnerables, 247 millones en asistencia humanitaria y 89 millones en ayuda al desarrollo para «responder a las necesidades«; en medio de la prolongada crisis económica que vive el país.
En un comunicado, el asesor especial de Asuntos Políticos Especiales del Departamento de Estado, Jeffrey DeLaurentis; destacó que estos fondos ayudarán tanto «a los venezolanos en el país como a los refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida en toda la región».
EEUU anunció $336 millones en asistencia a venezolanos
«Este anuncio demuestra nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y nuestro compromiso en marcha con el fortalecimiento de la respuesta internacional»; remarcó la nota oficial.
La asistencia ayudará a más de 7 millones de venezolanos en situación de especial vulnerabilidad dentro del país; y a los casi 5,7 millones que han buscado refugio en casi una veintena de países de la región.
Puede leer: Francia eliminará la mascarilla en las escuelas: conoce desde cuándo
Ha aportado $1,900 millones
Desde 2017, EE.UU. ha aportado un total de 1.900 millones de dólares en ayuda humanitaria, económica, de desarrollo y asistencia para paliar la aguda crisis que vive Venezuela.
Entre los programas financiados, figuran los cuidados sanitarios, acceso a agua potable, respaldo frente a la pandemia y la protección de grupos vulnerables como las mujeres, la juventud, la comunidad LGBTQI y pueblos indígenas.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha dicho que el bloqueo que mantiene EEUU y la Unión Europa ha afectado su economía; por que este miércoles pidio en la 76ma Asamblea General de la Urganización de Nacionales Unidas el levanatamiento de sanciones; aunque la oposición denuncia el mal momento en que atraviesan miles de venezolanos fuera y dentro de nuestas fronteras.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Policía chilena detiene a sicario venezolano acusado de asesinar a cacique indígena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Subidas en Temu y Shein ante la llegada de los aranceles impuestos por Trump

Ante la inminente entrada en vigencia los aranceles impuestos por Donald Trump a China, los “productos baratos” que se venden en Temu y Shein, suben sus precios y ya no son tan baratos como hace 24 horas.
El viernes, las dos empresas subieron los precios de muchos productos antes de que entraran en vigor los aranceles del 120 %, la semana que viene. Las empresas habían informado a los compradores de las próximas subidas de precios, la semana pasada.
Los clientes estadounidenses de Temu y Shein, que adquieren la mayoría de sus productos en China, han podido evitar en gran medida el pago de aranceles gracias a una exención para los envíos de productos por valor inferior a US$ 800. Esa exención, conocida como “de minimis”, expira el 2 de mayo, como resultado de un decreto que el presidente Trump, firmó este mes.
Temu y Shein reportan subida
“Debido a los recientes cambios en las normas y aranceles del comercio mundial, nuestros gastos operativos han aumentado. Para seguir ofreciendo los productos que te gustan sin comprometer la calidad, vamos a hacer ajustes de precios”, dijo Shein en un aviso publicado en línea recientemente. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto en ti”.
Temu publicó una nota con un lenguaje similar dirigida a los clientes, informándoles de las subidas de precios. La empresa afirmaba que “debido a los recientes cambios en las normas del comercio mundial y los aranceles, nuestros gastos operativos han subido. Para seguir ofreciendo los productos que te gustan sin comprometer la calidad, haremos un ajuste de precios a partir del 25 de abril de 2025”.
Ambos sitios animaron a los clientes a realizar sus compras antes del 25 de abril para evitar pagar precios más altos. Sin embargo, no está claro si los compradores evitarán pagar los aranceles del 120 % si sus pedidos llegan después del 2 de mayo.
Trump impuso un arancel del 145 % a las importaciones chinas. Por su lado, China respondió con un impuesto del 125 % a los productos estadounidenses.
Con información de: CNN
dejes de leer: Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional6 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Sucesos22 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes20 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Deportes22 horas ago
Zamora y La Guaira abren última jornada del Torneo Apertura en la Liga Futve