Nacional
FVM: No existen condiciones de bioseguridad para regreso a clases

Tras el anuncio realizado por el mandatario Nicolás Maduro sobre el regreso a clases presenciales a partir de octubre, maestros y educadores exigen que antes de lograr esto es necesario aclarar reivindicaciones socioeconómicas para el gremio, así como asegurar que todo el gremio haya sido vacunado.
Durante su anuncio, Maduro aseguró que este regreso a clases se dará cumpliendo las medidas de protección contra el COVID-19; como el distanciamiento físico, cuidados, la vacunación y adaptación de las clases en espacios libres, algo que el gremio de educadores considera insuficiente.
No existen condiciones de bioseguridad para regreso a clases
“#MaduroEngaña anuncia regreso a clases sin garantizar las condiciones mínimas, muestre su voluntad dando celeridad al pliego de peticiones; reparando infraestructura, y garantice la Vacunacion, transporte, gasolina, electricidad, agua y bioseguridad deje el show”, escribió la cuenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Twitter.
“Será que garantizara la reparación de la infraestructura? El aumento salarial y seguridad social de los docentes? Vacunas Transporte, gasolina, luz, agua, bioseguridad, de lo contrario no se vista que no va”, escribió por su parte el profesor y abogado Pablo Rangel.
Desde que comenzó este 2021, padres y representantes han resaltado la necesidad de regresar a las clases presenciales; debido a la clara desmejora de la enseñanza en casa durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, muchos profesionales de la educación se muestran cautelosos y sostienen que no están dadas las condiciones para hacerlo.
Además del desmejoramiento en la calidad educativa, los altos índices de deserción escolar representan la mayor preocupación de padres y representantes.
Depende de vacunación, bioseguridad y salarios
Por su parte, el sociólogo y abogado Tulio Ramírez, presidente de la Asamblea de Educación y director del doctorado en Educación en la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB- considera que le retorno a la presencia en las aulas en octubre, anunciado por el ejecutivo, requiere que al menos 70 % de la población esté vacunada contra la covid-19 y de que se apliquen las medidas de bioseguridad en los recintos educativos.
En este sentido, insiste en que se debe garantizar que todos los docentes estén vacunados porque el ambiente preferencial “por más medidas de bioseguridad y distanciamiento es proclive al contacto y cercanía y todos debe estar vacunados”, precisó en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Sin embargo, advirtió que el mismo gobierno ha dicho que hasta la fecha se han inoculado unas 2.5 millones de personas. “Eso quiere decir que es el 11,1 de ese 70%, y faltan 3 meses para el comienzo de las clases y falta por vacunar 60% de la población; si esas cifras son ciertas”.
“No hemos percibido un plan de vacunación organizado, los docentes en su totalidad no están vacunados todavía y el personal de salud tampoco”, añadió.
Asimismo, Ramírez destacó que la Universidad John Hopkins, que se ha convertido en un observatorio mundial de la pandemia; ha informado que en el país «solo se han vacunado con dos dosis apenas 223 mil personas, es decir 0,8% y eso causa alarma por la meta de 70% y la inmunidad de rebaño en un par de meses difícilmente se logre”.
Al posible plan de una vacunación masiva con la cubana Abdala opina que hay que informar a quien se inocule con esta vacuna que está en fase experimental porque “todavía no hay conclusiones en revistas científicas de alto impacto, no sabemos si los efectos de esa vacuna van a ser efectivos en contra del virus y se alerta que hay que informar a la población, es un tema ético.
Señaló que otro asunto que debe resolverse es el relativo a los salarios de los docentes porque el máximo que puede cobrar un educador; es el equivalente a $ 11 mensuales y los que apenas tienen10 años de servicio cobran 5 o $ 6 mensuales; “eso es un tema muy conflictivo que puede obstaculizar el retorno a clases”.
ACN/ El Pitazo / Unión Radio
No dejes de leer: Clases presenciales en octubre y planean vacunar a escolares con Abdala
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes15 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)